País01/07/2020

Hoteleros y gastronómicos piden una ley de emergencia y ayuda estatal

Son dos sectores que atraviesan una crisis profunda por la pandemia de coronavirus. Piden acceder al programa ATP, exenciones impositivas y de tasas municipales y otros beneficios.

Los hoteles atraviesan semanas críticas, y no hay perspectivas de cuándo regresará la actividad. - Foto: archivo

Representantes del sector hotelero y gastronómico de todo el país se autoconvocaron para reclamar un mayor apoyo del Estado nacional y la urgente sanción de una ley de emergencia para el sector, informó este miércoles la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra).

Entre las principales medidas que reclaman se destacan la aplicación para toda la actividad" sin distinciones, del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) hasta que se restablezca el funcionamiento normal del sector".

También piden "exenciones impositivas y de tasas municipales, créditos a tasa cero y flexibles para capital de trabajo, eliminación de cargos fijos "abusivos" en las facturas de servicios públicos, reducción del IVA en los servicios hoteleros y gastronómicos, y otras medidas de incentivo al turismo nacional.

Para acompañar este reclamo, los hoteleros y gastronómicos se autoconvocaron para realizar este jueves una "jornada nacional de visibilización", que fuentes de la entidad dijeron a Télam que consistirá en manifestaciones simbólicas frente a sus establecimientos, en todo el país.

En tanto, la presidenta de Fehgra, Graciela Fresno, señaló que tras más de 100 días sin poder trabajar, “el sector está en emergencia" y que esas empresas "dependen en su mayor parte de una actividad que hoy está legalmente prohibida, el turismo, y que no se recuperará rápidamente".

"Nuestros hoteles están cerrados y los establecimientos gastronómicos también desde hace más de 100 días y sin poder avizorar por cuánto tiempo más, previendo que la actividad turística no se reactivará este año", añadió.

La directiva señaló que "en el Congreso hay varios proyectos, pero la realidad es que no se termina de generar una ley, mientras tanto el sector sigue agonizando pese a ser estratégico para la Argentina: somos el tercer sector exportador de bienes y servicios y damos trabajo a 650.000 personas".

Tras destacar que el turismo es "un factor en el cual se tiene que hacer foco para la reactivación futura del país”, advirtió que "no hay turismo sin hotelería, ni turismo sin gastronomía, y deben hacerlo ahora, antes de que mueran las empresas”.

En ese sentido, Fresno consideró que "de persistir esta situación, se prevé que el 65% de los establecimientos hoteleros irán al cierre definitivo de sus hoteles. Y un 75% dice lo mismo en el ámbito gastronómico".

Fuente: Télam 

Noticia relacionada:

Arduh propone una ley de emergencia para gastronómicos y hoteleros
El 70% del sector hotelero gastronómico prevé el quiebre de su empresa

Te puede interesar

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Megaestafa con criptomonedas: Diputados oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos

La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cual fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno Nacional.

La Plata: el conductor de un camión de la basura atropelló y mató a una barrendera

La Justicia de La Plata dejó preso al conductor del camión recolector de residuos que este miércoles atropelló y mató (marcha atrás) a una barrendera en el barrio de Tolosa.

Amenazas fascistas en un instituto de formación docente: "La única solución es erradicar a los zurdos"

Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente "Profesor Vicente D. Abramo" Nº 35, ubicado en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, denunciaron la aparición de una amenaza con la frase "erradicar a todos los zurdos del lugar".

Desesperada búsqueda: un empresario y su hijo de 3 años desaparecieron en el río Reconquista

Encontraron el yate con el que salieron a navegar el pasado martes y el salvavidas que estaba a bordo: especulan que cayeron al río.

Mejora la salud de Pablo Grillo: fue operado con éxito y su evolución es positiva

"Salió bien", dijo sobre la operación el padre del fotoperiodista herido en la brutal represión policial del 12 de marzo durante una marcha de los jubilados. La investigación judicial sigue adelante con intervención de organismos de DD.HH.