País01/07/2020

Desde hoy, vuelven a fase 1 AMBA, Chaco, General Roca y Neuquén

La cuarentena se endurece en esos lugares hasta el 17 de julio. El DNU que la reglamenta indica que "en los últimos 20 días" hubo un "aumento acelerado de casos del 136,4%".

La ciudad de Buenos Aires regresa a fase 1. - Foto: Télam

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Chaco, el departamento rionegrino de General Roca y el aglomerado urbano de Neuquén iniciarán este miércoles una nueva fase del aislamiento obligatorio con mayores restricciones al transporte público y estrictos controles en la circulación y en las actividades sociales, a partir de la multiplicación de casos de coronavirus detectada en los últimos días.

La gran mayoría de esos casos se registró en la Ciudad de Buenos Aires, en 40 partidos bonaerenses (incluidos los 5 que conforman el AMBA junto a la Capital Federal), en la ciudad de Neuquén y sus alrededores y en el departamento rionegrino de General Roca.

La situación de Chaco, comprometida desde el inicio de la cuarentena en el área conocida como el Gran Chaco -y sin signos de que aminore la velocidad de contagios-, está entre las prioridades del gobierno de Alberto Fernández, quien este miércoles acordó con el gobernador Jorge Capitanich el envío de médicos y de personal de las fuerzas de seguridad para asistir a la provincia durante la emergencia.

Mientras el mandatario publicó el Twitter un mensaje llamando a cuidar la vida de los argentinos, se confirmó que el Estado nacional le dará volumen al plan Detectar y sostendrá el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para los chaqueños. Así lo conversaron en videoconferencia Capitanich y Fernández, quien le recomendó al gobernador que "pare drásticamente la circulación" en la provincia.

Todos los departamentos de Chaco ingresarán en el primer minuto de este miércoles a la misma etapa de intensificación de las restricciones que regirá también en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, el departamento rionegrino de General Roca y la ciudad de Neuquén y sus alrededores.

En tanto, desde la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, admitió que hubo "un aumento muy preocupante de los casos" de coronavirus y de la demanda de camas y confirmó que actualmente hay casi 4.000 personas aisladas por haber estado en contacto estrecho con enfermos de Covid-19.

"Hace tres semanas teníamos 400 casos diarios, la semana pasada eran 650 en promedio y, en los últimos siete días, arriba de 850 y un par de días con picos de arriba de mil", sostuvo Rodríguez Larreta en una conferencia de prensa.

En cuanto al AMBA, el gobernador bonaerense Axel Kicillof expresó su confianza en lograr "aplanar o reducir la curva" de contagios y frenar el crecimiento exponencial en la región, como resultado de las nuevas restricciones que se imponen desde este miércoles.

"Ese es el objetivo de esta cuarentena mucho más fuerte y por un tiempo limitado", precisó el mandatario tras mantener un encuentro por videoconferencia con intendentes del AMBA, para coordinar la nueva etapa.

La preocupación en el Gobierno bonaerense pasa no sólo por el crecimiento de los contagios, sino también por la "dispersión de la enfermedad en el primer cordón" del Gran Buenos Aires, hacia el segundo, aceptó Kicillof.

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, adelantó también que otro de los objetivos de su gestión es avanzar en esta etapa en el desarrollo de "alternativas terapéuticas que cambiarían el perfil de la pandemia" y en mejorar la disponibilidad de camas de diferentes niveles de complejidad.



Fuente: Télam 

Noticia relacionada:

Confirmaron 27 decesos y 2.262 casos positivos de coronavirus en el país


 

 

Te puede interesar

Otro ataque de odio: una pareja de lesbianas fue golpeada y herida a cuchillazos por sus propios vecinos

Padre e hijo, vecinos de una pareja de lesbianas en el barrio porteño de Balvanera, atacaron a las mujeres en marzo pasado. La causa ya fue elevada a juicio, pero las víctimas -que son propietarias- siguen cruzándose a los agresores en el edificio y temen por sus vidas.

Alarmante: casi el 70% de la población infantil no accede a la ingesta recomendada de calcio

El dato surge de un informe de la red de Profesionales Expertos en Nutrición Infantil (PROFENI). Advierten que impacta negativamente en el desarrollo de niñas y niños y que puede derivar en el retraso del crecimiento, baja talla para la edad o raquitismo.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La Secretaría de Energía aprobó el procedimiento y las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio para ofrecer el autodespacho de combustible, mediante la Resolución 147/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial.

"La situación es crítica”: el CIN advirtió sobre la crisis profunda de la Universidad Pública y la ciencia en el país

A través de un comunicado, el Consejo Interuniversitario Nacional alertó sobre la falta de presupuesto, los salarios de pobreza, la falta de recursos, entre otros y reclama al Gobierno, "voluntad de diálogo" por el Presupuesto.

La CGT en la previa del paro nacional: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"

"No hay chance de que se levante el paro”, indicó Héctor Daer uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera. Además, agregó que la medida de fuerza "no es un fin en sí mismo, es abrir un debate en la sociedad sobre lo que sucede".

Tragedia en Bahía Blanca: mientras sigue la búsqueda de Delfina, se conoció cómo murió la niña Pilar Hecker

Pilar Hecker, una de las hermanas que estaba desaparecidas tras el temporal en Bahía Blanca y que fue hallada este domingo, murió por “ahogamiento por la inundación". Continúan los operativos para encontrar a Delfina, de 1 año.