Denuncian que en lo que va del aislamiento ya se cometieron 75 femicidios
Lo registró el Observatorio de Femicidios “Adriana Mabel Zambrano”, de Casa del Encuentro. En tiempos de convivencia obligada, aseguran que “la vivienda es el lugar más inseguro”.
La estadística nacional que lleva adelante el Observatorio de Femicidios Adriana Marisel Zambrano de Casa del Encuentro da cuenta de 75 femicidios y femicidios vinculados del 20 de marzo a esta parte, durante el aislamiento obligatorio por el coronavirus.
La organización difundió este jueves un informe que reporta qué provincias presentan la mayor cantidad de casos. Con 33 femicidios, Buenos Aires es el distrito que encabeza el listado, seguida por Santa Fe (9), Tucumán (7) y Misiones (5).
El Observatorio destacó que desde el 20 de marzo hasta este jueves 25 de junio, ese marco de convivencia obligada convirtió a la vivienda en “el lugar más inseguro”. Es que el 71 por ciento de los casos, según el relevamiento, ocurrió en el propio domicilio de la víctima.
“Los contagios de Covid aumentan y los femicidios también. 14 días pasaron desde el último informe y contabilizamos 8 femicidios más” tuiteó la organización al difundir el informe, y consideró que “si recibiéramos un reporte diario de estos asesinatos, al igual que con el coronavirus, comprobaríamos que la violencia extrema hacia las mujeres necesita de la elaboración urgente de una ´vacuna´ que proteja de forma efectiva”.
En otro tuit, Casa del Encuentro señaló que “las mujeres se encuentran inmersas en situaciones de violencia que ponen en peligro sus vidas, en confinamiento como fuera de él”. Y consideró que “esta ´vacuna´ se produce con políticas públicas, destinadas específicamente a la protección y prevención de la Violencia de Género en todas sus expresiones”.
“El aislamiento protege del virus, pero aísla peligrosamente a las mujeres que conviven con la violencia” consideraron, e informaron que el 65% de los femicidios tuvo como autor a parejas o ex parejas de las víctimas.
Finalmente, desde la organización explicitaron que “acompañamos las medidas que se vienen realizando, pero las cifras demuestran que no son suficientes”.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés enviar un mensaje con la palabra "hola" a la línea directa +54 9 11 2771-6463 de Whatsapp a nivel nacional. En Córdoba podés comunicarte al WhatsApp (351 814 1400) y al número 0800 888 9898.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.