Arroyo convocó a sus pares provinciales a delinear la salida de la pandemia

El ministro de Desarrollo Social convocó este lunes a las y los ministros provinciales del área a trabajar en "las políticas para la post-pandemia".

"La política social más importante es vincular planes sociales con trabajo", sostuvo Arroyo. - Foto: prensa Ministerio de Desarrollo Social.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, convocó a las y los ministros provinciales del área que conforman el Consejo Federal de Desarrollo Social a trabajar en "las políticas para la post-pandemia". Fue durante una nueva reunión del órgano, que se realizó de manera virtual, en el marco de la emergencia por el Covid-19.

"Hoy, además de la asistencia alimentaria, la política social de salida de esta crisis va por tres ejes: Potenciar Trabajo; asegurar un ingreso de base (el post IFE); y garantizar el acceso a los servicios básicos en las 4 mil villas, barrios y asentamientos de la Argentina", dijo Arroyo al abrir el encuentro.

Además, el ministro consideró que ese camino de salida "debe estar sostenido en una convocatoria amplia, que reúna a los diferentes sectores de la sociedad: sindicatos, cámaras empresarias, iglesias, partidos políticos con representación parlamentaria, movimientos sociales".

En ese marco, brindó precisiones sobre el Potenciar Trabajo, que incluye a Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en un único plan, y tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas, a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias.

También contempla la creación y el fortalecimiento de unidades productivas para promover la inclusión social plena y el incremento progresivo de ingresos para alcanzar la autonomía económica.

"La política social más importante es vincular planes sociales con trabajo, es potenciar cinco sectores productivos, buscando impulsar la economía de abajo hacia arriba", señaló Arroyo.

Anticipó que se van a generar unidades ejecutoras en cada provincia y cada municipio del país. "Es microcrédito y crédito para máquinas y herramientas, para quienes tienen planes sociales y para quienes no lo tienen", describió.

"Es un cambio fuerte en tres planos: fusionar los planes sociales; generar empleo mejorando ingresos de 300 mil personas; y apoyar proyectos productivos. También se contemplan proyectos socioproductivos especiales", anticipó Arroyo.

Noticia relacionada:

El Gobierno nacional avanza en las definiciones para aplicar el "Plan Volver"

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".