Por la pandemia, en todo el país se vivió un Día del Padre diferente
Las restricciones impactaron de lleno en el tradicional festejo familiar. Videollamadas, deliveries y pequeñas reuniones marcaron el pulso de una celebración distinta a otros años.
El Día del Padre se celebró con videollamadas y deliveries de regalos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y algunas otras ciudades que aún se encuentran en etapa de aislamiento obligatorio a causa del coronavirus, mientras que en gran parte del país las familias se reunieron en celebraciones para un máximo de diez personas.
En la ciudad de La Plata, por ser uno de los 40 distritos que integran el Amba, no están permitidas las salidas o reencuentros recreativos, por lo que este Día del Padre se celebró con videollamadas; acercamientos hasta las rejas de las casas para saludar desde lejos a los padres adultos mayores y envío de regalos y bandejas de desayunos.
La compra de obsequios por el Día del Padre motivó que miles de platenses transgredieran el aislamiento y se acercaran a las calles céntricas, lo que obligó al municipio que conduce Julio Garro a elaborar un protocolo para los comercios que incluye el ingreso de a dos clientes, el mantenimiento de distanciamiento y las filas fuera del comercio.
A pesar de la concurrencia inusual de clientes, el presidente de la Asociación Amigos de Calle 12, una de las principales arterias comerciales de la capital bonaerense, Alberto Catullo, afirmó que "sin dudas estamos ante la peor venta del Día del Padre. Quizá se vea más gente caminando, pero nada tiene que ver eso con el comercio, con las ventas".
Distinta era la situación en Jujuy hace pocos días, pero recientemente el gobernador Gerardo Morales postergó la celebración del Día del Padre para el 12 de julio, tras volver a la Fase 1 del aislamiento social, preventivo y obligatorio, por la aparición de nuevos casos de coronavirus.
"Como se sabe, hay que esperar para festejar, ojalá el panorama se mejore y todos los papás podamos disfrutar el Día con los familiares", dijo este domingo a Télam Martín Calizaya, vecino del barrio Alto Comedero de la capital jujeña.
Por otro lado, una fuente policial informó que "hoy (por el domingo) fue un día típico de la cuarentena estricta con una vigilancia permanente para controlar la circulación en las calles y los accesos y que la gente no viole la cuarentena".
En Santa Fe, a excepción de las tres localidades que volvieron a la Fase 1 del aislamiento social, estuvieron habilitadas las reuniones de hasta 10 personas, por lo que se observó movimiento en las calles de la ciudad capital y las rutas que van a las zonas de quintas.
Desde el viernes último reabrieron sus puertas los shoppings de Rosario, bajo un estricto protocolo sanitario y sin el funcionamiento de cines, bares, restaurantes, patios de comidas y espacios de juegos infantiles.
Voceros del Centro Comercial indicaron que "hubo mucha gente circulando, pero en promedio las ventas no superaron los 600 pesos, aunque también dependió del rubro: por ejemplo, les fue mejor a las perfumerías que a las marroquinerías". En Rosario no se reportaron detenciones ni multas por incumplimientos a los protocolos sanitarios por el Covid-19.
En San Luis, los protocolos sanitarios limitan la cantidad a 10 personas en reuniones familiares, pero no fue motivo para dejar de reunirse y la afluencia de gente trasladándose fue superior a otros días, mientras que a nivel comercial, el gobierno provincial autorizó a los negocios extender su horario de atención el sábado.
"Tuvimos un buen nivel de ventas, los días de más concurrencia fueron viernes y sábado, pero a pesar de todo superó nuestra expectativa, y la gran mayoría delas personas respetaba los protocolos, usando tapabocas y la distancia social que se exige a la hora de comprar en el local", destacó Javier Lucero, encargado de un local de ropa masculina.
También las familias mendocinas pudieron celebrar este domingo el Día del Padre, al estar habilitadas las reuniones familiares de hasta diez personas, en el marco de la fase de "distanciamiento social" en la provincia.
Si bien ante el creciente número de casos positivos registrados en los últimos días el gobierno provincial decidió la semana pasada prohibir los encuentros de amigos en ámbitos privados y volver a implementar las salidas recreativas y de compras en comercios según la terminación del DNI, mantuvo habilitados los encuentros familiares hasta de diez personas en domicilios particulares sábado, domingos y feriados, hasta las 23.
En materia comercial, según informaron fuentes de la Federación Económica de Mendoza (FEM), las ventas por el Día del Padre cayeron hasta 35% en la provincia.
Por último, en Córdoba la reapertura de los cementerios de la Capital generó una gran concurrencia, ya que solo permitieron el acceso por la mañana, en ocasión de la celebración del Día del Padre, luego de permanecer cerrados durante tres meses debido a la pandemia.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Estafa cripto: la Sala II de Casación revisará la decisión que admite a víctimas como querellantes
El tribunal deberá resolver el recurso presentado por los abogados particulares de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes cuestionaron la admisión de las víctimas como parte querellante en la causa por estafas que involucra al presidente Javier Milei.
Dalma Maradona denunció que Luque, Cosachov y Díaz no la dejaban ver a "Diego"
La hija de Diego Armando Maradona declaró este martes en el juicio que se lleva adelante por la muerte de su padre. Entre lágrimas, remarcó que el fallecimiento se podría haber evitado si los médicos que lo trataban "hubiesen hecho su trabajo".
Fopea cuestionó las "expresiones agraviantes y violentas" de Milei hacia periodistas en una entrevista
"El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca acallar con agravios", expresó la entidad, en referencia a acusaciones vertidas por el Presidente.
Endeundamiento y ajuste: llegó el primer desembolso del FMI por 12 mil millones de dólares
El organismo envió este martes el primer giro de u$s12.000 millones del acuerdo que se aprobó el viernes. Equivale al 60% del préstamo total. El entendimiento forma parte de la estrategia oficial para consolidar el programa oficial y estabilizar el frente financiero.
Violencia de género: la Justicia confirmó el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández
La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández por violencia de género hacia la ex primera dama Fabiola Yáñez, en una decisión que lo dejó en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Detuvieron a un cura acusado de múltiples abusos sexuales en Jujuy
Se trata de Bruno Atilio Luis, quien fue párroco en "Nuestra Señora de Nieva", hasta el 9 de marzo cuando este martes fue imputado por cinco hechos de abuso sexual que habrían ocurrido en 2023.