Detectaron el primer caso de coronavirus en Villa del Rosario
Se trata de un vecino que llegó a la ciudad proveniente de la provincia de Buenos Aires. Autoridades sanitarias buscan determinar la red de contactos del paciente.
La Municipalidad de Villa del Rosario confirmó este domingo el primer caso de coronavirus en esa ciudad. Se trata de un residente local que, por razones laborales, estaba viviendo en Buenos Aires y que el viernes arribó a esa localidad cabecera del departamento Río Segundo.
“A través de los distintos sistemas de monitoreo y control que se realizan a todas las personas que vienen de las zonas rojas o presentan riesgo de contagio, se lo detectó y se lo intimó para realizar el hisopado, a lo cual está persona se mostró disconforme y poco colaborativa. Con la intervención de las autoridades policiales, sanitarias del municipio y del hospital regional, se logró realizar el procedimiento de control”, informaron las autoridades locales a través de un comunicado.
El Ministerio de Salud de Córdoba y la Municipalidad buscan determinar ahora la red de contactos y relaciones establecidas por el paciente, para contener el contagio en la zona.
“Gracias a los sistema de monitoreo y la rápida detección e intervención de todos los mecanismos establecidos para esta situación, logramos que este primer contagio fuera rápidamente detectado. Nos hemos preparado para esta situación”, señalaron en el escrito que se dio a conocer en las redes sociales.
Asimismo, le pidieron a la población en general seguir las medidas preventivas establecidas en el marco de la pandemia y el uso obligatorio de tapabocas en la vía pública.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.