La producción metalúrgica cayó 45% durante la cuarentena
En Córdoba, el 18% de las empresas metalúrgicas paralizaron su producción de acuerdo a un informe publicado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra).
La producción metalúrgica registró una caída del 45% durante la cuarentena respecto al nivel existente en el período previo, según un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra). En Córdoba, el 18% de las empresas metalúrgicas paralizaron su producción.
A nivel regional, la provincia más afectada fue Buenos Aires, principalmente el área metropolitana (Amba), con un 31% de empresas con producción cero; mientras que en el resto del territorio el 22% de las firmas se encuentran paralizadas.
En tanto que en Santa Fe el 6% de las firmas del sector dijo que presentaron caídas mayores al 60% en sus ventas.
Por rubros, Fundición, Equipos eléctricos y Bienes de Capital fueron los que tuvieron mayor cantidad de empresas sin producción, un segmento en el que el 83% de las compañías son pymes.
Entre las principales dificultades generadas por el aislamiento, el 57% de las empresas metalúrgicas tuvo problemas para conseguir insumos en el mercado local y 46 de cada 100 tuvieron un ausentismo mayor al 20%.
Según el relevamiento de Adimra, el 72% de las empresas solicitó el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y a la Producción (ATP) y un porcentaje similar pudo afrontar el pago del 100% de los salarios de mayo en término.
En abril, antes de la implementación del programa de ATP, solo un 17% de las empresas relevadas declaró que podía pagar la totalidad de estos salarios.
En este marco, advirtieron que las firmas del sector "presentan problemas con el pago del medio aguinaldo de junio". "El 19% de las empresas no pueden hacer frente al pago del medio aguinaldo de junio", de las cuales un 87% corresponde a la categoría de micro y pequeña empresa, precisó el informe.
En relación al trabajo remoto, Adimra indicó que "existe la posibilidad" de realizarlo para el 85% de las industrias relevadas, principalmente en las áreas de ventas y administración.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.