Reportan 16 muertes por Covid y suman 929 las víctimas fatales en el país
Entre los decesos, ocho son hombres entre 53 y 90 años, y el resto son mujeres de entre 57 y 91. Se mantuvo en 1.393 la cifra de contagios en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que se produjeron 16 nuevas muertes por coronavirus y ya son 929 las víctimas fatales en el país desde el inicio de la pandemia.
En tanto, se mantuvo en 1.393 la cifra de contagios en las últimas 24 horas y ya son 35.552 casos positivos, con un total de 23.902 personas con infección en curso y 10.721 recuperadas, según se informó desde la cartera sanitaria.
Desde el último reporte emitido, se registraron 16 nuevas muertes, de las cuales ocho son hombres, cuatro de 90, 84, 70 y 67 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 53 y 59 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); dos de 74 y 87 años, residentes en la provincia de Río Negro.
Las otras ocho víctimas fatales son mujeres, cuatro de 65, 70, 81 y 77 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); dos de 91 y 47 años, de la provincia de Buenos Aires; una de 57 años, residente en la provincia de Chaco; y una de 79 años, residente de Neuquén.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, brindaron el parte diario junto al Director Nacional de Gobernanza e Integración de los Sistemas de Salud, Fernando Nuñez, quien anticipó que de las 11.500 camas disponibles para asistir enfermos por coronavirus hasta el momento se han ocupado el 45 por ciento.
Durante esta jornada, según indicó Vizzoti, desde la cartera de salud se hará un seguimiento del sistema de monitoreo que permite determinar la cifra de camas disponibles en todo el país, mediante el trabajo conjunto entre la nación y los ministerios del área sanitaria de todas las provincias.
Desde allí, se dispondrá "de un tablero de control sobre la circulación de las camas en tiempo real, para establecer el estado de ocupación", en el contexto de la evolución de los enfermos.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Visitará Argentina este domingo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos
Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.
Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.
Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada
El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.
Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes
La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.