País18/06/2020

Reportan 16 muertes por Covid y suman 929 las víctimas fatales en el país

Entre los decesos, ocho son hombres entre 53 y 90 años, y el resto son mujeres de entre 57 y 91. Se mantuvo en 1.393 la cifra de contagios en las últimas 24 horas.

Salud hará un seguimiento del sistema de monitoreo que permite determinar la cifra de camas disponibles en todo el país. - Foto: NA

El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que se produjeron 16 nuevas muertes por coronavirus y ya son 929 las víctimas fatales en el país desde el inicio de la pandemia.

En tanto, se mantuvo en 1.393 la cifra de contagios en las últimas 24 horas y ya son 35.552 casos positivos, con un total de 23.902 personas con infección en curso y 10.721 recuperadas, según se informó desde la cartera sanitaria.

Desde el último reporte emitido, se registraron 16 nuevas muertes, de las cuales ocho son hombres, cuatro de 90, 84, 70 y 67 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 53 y 59 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); dos de 74 y 87 años, residentes en la provincia de Río Negro.

Las otras ocho víctimas fatales son mujeres, cuatro de 65, 70, 81 y 77 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); dos de 91 y 47 años, de la provincia de Buenos Aires; una de 57 años, residente en la provincia de Chaco; y una de 79 años, residente de Neuquén.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, brindaron el parte diario junto al Director Nacional de Gobernanza e Integración de los Sistemas de Salud, Fernando Nuñez, quien anticipó que de las 11.500 camas disponibles para asistir enfermos por coronavirus hasta el momento se han ocupado el 45 por ciento.

Durante esta jornada, según indicó Vizzoti, desde la cartera de salud se hará un seguimiento del sistema de monitoreo que permite determinar la cifra de camas disponibles en todo el país, mediante el trabajo conjunto entre la nación y los ministerios del área sanitaria de todas las provincias.

Desde allí, se dispondrá "de un tablero de control sobre la circulación de las camas en tiempo real, para establecer el estado de ocupación", en el contexto de la evolución de los enfermos.

Noticia relacionada:

Córdoba notificó seis nuevos casos vinculados a últimos brotes de Covid-19

Te puede interesar

El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.

La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves: es la tercera huelga desde que asumió Javier Milei

La medida de fuerza, de alcance nacional, comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Javier Milei.

Combatientes de Malvinas denunciaron al presidente Javier Milei por traición a la Patria

La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.

Clacso creó una biblioteca ESI virtual para resguardar todos los materiales que el Gobierno busca eliminar

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) presentó la Biblioteca ESI, en acceso abierto, “Construyendo futuro con educación sexual”, a partir de la recuperación de los materiales del Programa Nacional de Educación Sexual Integral de Argentina, entre 2006 y 2023, cancelado por el gobierno de Javier Milei.

Seguridad aprobó la guía sobre investigación en casos de trata de personas, pero no destinará más fondos

El Ministerio de Seguridad indicó que la guía será implementada como material de estudio en los institutos de formación de la fuerza", pero la medida "no implica erogación adicional alguna en el presupuesto de la jurisdicción".

Tarifas de gas: el Gobierno oficializó el aumento que regirá para los consumos de abril

El Enargas aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras de gas para abril, en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025, y del periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las boletas.