Malvinas: Solá afirmó que hay que "sacar a Inglaterra de su zona de confort"
El canciller advirtió que el Gobierno inglés se siente cómodo en una situación en la que no se sienta a negociar por Malvinas pero se lleva bien con la Argentina.
El canciller, Felipe Solá, afirmó este sábado que es necesario "sacar a Inglaterra de esta zona de confort, donde no se sienta a negociar pero se lleva bien" con la Argentina por la cuestión Malvinas, luego de que el Gobierno enviara al Congreso dos proyectos para reforzar el reclamo de soberanía sobre el archipiélago del Atlántico Sur.
"La prioridad con Inglaterra hoy es Malvinas", sentenció el titular de la cartera de Relaciones Exteriores y agregó: "Hay que sacar a Inglaterra de esta zona de confort, donde no se sienta a negociar pero se lleva bien con nosotros".
Uno de los proyectos enviados al Senado por el Poder Ejecutivo el último viernes por la noche apunta a proteger los derechos de soberanía sobre los recursos del lecho y subsuelo del mar argentino y demarcar el límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas.
Al respecto, el titular del Palacio San Martín subrayó que el Gobierno apuntará a "desalentar ingresar a la Zona de Exclusión Económica argentina" por parte de buques pesqueros y señaló que "por otro lado hay agravantes que pueden llevar la multa a seis veces más". "No crean que las empresas no tomen nota. Es una cifra enorme para ellos, y el buque no puede seguir pescando nunca más", subrayó el canciller en declaraciones radiales. "Los buques que están pescando en las 200 millas de Malvinas, que es zona usurpada, pagando canon a Malvinas, en realidad están pescando igual que si fueran en nuestras 200 millas, por lo que están incurriendo igual en falta".
"Por lo tanto si los podemos identificar de manera satelital los vamos a enviar a juicio a esos buques también", agregó el funcionario nacional, quien remarcó que la misma política se aplicó con las empresas petroleras "que están explotando en el área norte de Malvinas".
Sobre esto, Solá recordó: "Les hemos dicho que bajo ningún cambio de nombre o como sea podrán entrar a explotar en nuestro territorio, y eso hizo que muchas empresas se fueran. Nadie puede explotar económicamente, salvo la Argentina, ese mar, su suelo y su subsuelo". El canciller destacó el inicio de "esta nueva política con el nuevo Gobierno", que incluyó la creación de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, a cargo de Daniel Filmus, y subrayó que "cambiar la política sobre Malvinas es cambiar la política sobre Reino Unido".
El último viernes, el Poder Ejecutivo envió dos proyectos de ley al Senado que apuntan a darle estatus de política de Estado al reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. Una de las iniciativas propone la creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes en el ámbito de la Presidencia de la Nación. El objetivo de ese cuerpo, según el proyecto, es generar consensos políticos para el diseño y la puesta en marcha de políticas que permitan avanzar en el ejercicio pleno de la soberanía sobre las Malvinas.
El segundo proyecto incorpora una demarcación del límite exterior de la Plataforma Continental de la República Argentina más allá de las 200 millas para ejercer los derechos de soberanía sobre los recursos naturales del área. La nueva demarcación del límite surgió del trabajo desarrollado por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA).
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.