Córdoba12/06/2020

Promulgan ley de reestructuración de deuda por más de u$s 1.200 millones

Mediante el Decreto 402 publicado hoy en el Boletín Oficial provincial, el Gobierno de Córdoba puso en vigencia la Ley 10.697, aprobada el 3 de junio por la Legislatura.

deuda

El Gobierno de Córdoba promulgó hoy la ley que lo autoriza a efectuar negociaciones para la reestructuración de la deuda pública, por un monto total de más de US$ 1.200 millones.

Se trata de títulos internacionales emitidos por US$ 960 millones bajo legislación internacional, y US$ 243,7 millones con legislación nacional.

Mediante el Decreto 402 publicado hoy en el Boletín Oficial provincial, se puso en vigencia la Ley 10.697, aprobada el 3 de junio por la Legislatura, para la “consolidación de la sostenibilidad de la deuda pública de la provincia de Córdoba a fin de garantizar el crecimiento económico, la solidez financiera y la inclusión social".

La nueva legislación establece que la reestructuración del pasivo público expresado en dólares "puede celebrarse en pesos o su equivalente en moneda extranjera".

Además, autoriza al Poder Ejecutivo a gestionar crédito y la modificación de vencimientos de pasivos con el Estado Nacional por un monto de $11.000 millones.

Te puede interesar

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.