Construían las cloacas y encontraron los rieles del tranvía
Fue en un tramo de la calle Obispo Trejo, entre Achaval Rodríguez y Laprida. Las rutas pertenecían a las líneas 8 y 11 que circularon por la ciudad de Córdoba hasta octubre de 1962.
Obreros que trabajaban en la obra de cloacas en barrio Nueva Córdoba, encontraron durmientes del viejo trazado del sistema de tranvías.
Fue sobre la calle Obispo Trejo, entre Laprida y Achával Rodríguez, donde asomaron las vías de acero de las líneas 8 y 11 del sistema de tranvías, que circuló por la ciudad de Córdoba hasta el 8 de octubre de 1962.
En julio pasado, mientras se ejecutaba la repavimentación de avenida Colón, también aparecieron rieles que se habían instalado en ese sector.
Desde la Asociación de Amigos del Tranvía, organización no gubernamental que busca preservar la memoria del tranvía, aseguraron que este viernes buscarán reunirse con autoridades municipales para explicarles cómo se deben hacer esas obras sin tocar las vías.
Un poco de historia
El 14 de diciembre de 1878 los señores Alfredo Arteaga, David Argüello, Belisario Ortiz, Rafael Aranda, Pedro Martínez Caballero y Belindo Martinez Caballero, constituidos en la empresa "Tramway Ciudad de Córdoba" obtuvieron de la comuna la concesión por noventa años.
El recorrido otorgado partía de la Plaza de Pueblo General Paz, de allí por la actual 24 de Septiembre, Puente Sarmiento, Boulevard Guzmán, San Jerónimo, 27 de abril, hasta el Paseo Sobremonte, donde finalizaba el recorrido rodeando las calles del Paseo. Éste era el recorrido inicial, porque en la concesión se aclaraba que a partir de la intersección de 27 de abril y San Martín partiría un ramal hasta el Mercado Norte, y de 27 de abril y Obispo Trejo otro ramal hasta las puertas de la Universidad.
La concesión obligaba al empresario a transportar gratis durante dos años a profesores y alumnos de la Facultad de Medicina y Ciencias Exactas, del Colegio Nacional y Loreto, y por cincuenta años a empleados municipales, Hermanas de la caridad y sacerdotes. La tarifa que se les autorizaba cobrar no podía ser mayor a 'un Real boliviano" o su equivalente en pesos fuertes.
Terminado el tendido de los rieles y salvados los restantes requisitos, la inauguración coincidió con la fecha patria del 9 de julio de 1876. Donde está la Plaza Rivadavia, en Alta Córdoba, quedó establecido un galpón para guardar los coches y allí se hacía el cambio de la caballada
Córdoba llegó a tener 13 líneas con 137 tranvías en su esplendor (fines de la década de 1950) y 84 kilómetros de rieles por los que circulaban. Gran parte de esa infraestructura fue tapada por el asfalto, y cada tanto se pueden ver algunos tramos en barrio Alberdi o San Vicente.
Te puede interesar
Derrumbe en barrio Güemes: cierre del perímetro y corte en ambas manos de Bv. San Juan
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
Quién era el joven fallecido anoche tras un derrumbe trágico en barrio Güemes
La víctima fatal tras derrumbarse mampostería de un edificio que cayó sobre un bar es Ramiro Alaniz Cortés, de 34 años, oriundo de Villa Dolores.
Se derrumbó la mampostería de un edificio y cayó sobre un bar en Güemes: un muerto y varios heridos
El siniestro se produjo en bulevar San Juan 673 en la noche del sábado, por causas a establecer. Los escombros cayeron sobre un bar de la planta baja, ocasionando la muerte de un hombre de 34 años, heridos y daños en un vehículo estacionado sobre la calzada.
Desarrollaron en Córdoba una App para luchar contra el desperdicio de alimentos
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Carlos Paz: la Municipalidad absorberá el servicio de cloacas y se garantizan todos los puestos de trabajo
Tras largos meses de conflicto, el acuerdo entre la Municipalidad y la Coopi se alcanzó este viernes. El 20 de mayo será efectivizado.
Choque múltiple en la Chacabuco: la Justicia dictó más de 6 años de prisión para Pacha
Cristian Pacha cumplirá la pena bajo la modalidad domiciliaria. El hombre, que conducía a alta velocidad, perdió el control del vehículo y arrolló a una decena de personas.