Pihen sobre su jubilación: “Tengo la conciencia absolutamente tranquila”
Al histórico referente sindical le otorgaron la jubilación dos días antes del recorte jubilatorio. Con 74 años y 53 de aportes, el titular de la CGT asegura que empezó el trámite en febrero.
“Tengo la conciencia absolutamente tranquila”, aseguró José Pihen, el titular del SEP y de la CGT-Regional Córdoba, al referirse a las “suspicacias” que giraron en las últimas horas en torno a su jubilación, que le fue otorgada dos días antes de la sesión en la que la Legislatura de Córdoba aprobó el recorte previsional en la provincia.
Si bien el también legislador de Hacemos por Córdoba votó en contra de la norma y encabeza las manifestaciones y acciones judiciales que buscan evitar que la misma se aplique, el monto de su haber jubilatorio ($ 249.901,34) y el tiempo en que la jubilación le fue otorgada empujaron críticas que apuntaron a la figura del dirigente sindical.
“Yo simplemente voy a decir que nadie dice cuándo inicié yo el trámite. Yo tengo 74 años y 53 de aportes, y en febrero, cuando se levantó el receso de enero, pedí mi jubilación. Eso es lo que hay”, dijo Pihen en una entrevista con Canal Doce en la que también aclaró que la jubilación “todavía no está activada”. “Yo sigo cobrando como legislador en actividad”, afirmó. Por la noche, aseguró que iba a continuar su tarea como representante del oficialismo en la Casa de las Leyes.
Durante la movilización que protagonizaron los estatales en la jornada del viernes, el sindicalista aseguró que no tiene “cómo manejar esas cosas”. “No es un problema que a mí me preocupe”, señaló.
Críticas del radicalismo
En su rol de presidente del Comité provincial de la Unión Cívica Radical, el ex intendente Ramón Mestre fue el encargado de cuestionar desde la oposición la situación en torno a Pihen. “El gobernador de Córdoba y todos sus funcionarios tienen que dar explicaciones porque fueron los que facilitaron esta estafa. Nos tienen que decir por qué durmieron un trámite durante 20 años, que se termina transformando en una gran ventaja y un gran privilegio para este señor que va a cobrar diez veces más que el resto de los jubilados”, aseguró el ex intendente.
Desde el sindicalismo opositor a la conducción de Pihen también se generaron algunas críticas, como la de la ex secretaria general del gremio de los trabajadores judiciales, Irina Santiesteban que aseguró que “en la provincia de Agustín Tosco y Atilio López, hace falta otra dirección sindical, combativa y luchadora”.
Te puede interesar
Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes
El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.
Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate
No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.