Economía01/06/2020

El patentamiento de motos cayó cerca del 39% durante mayo

Pese a los números, concesionarios aseguran que las cifras logradas "fueron mejores de las proyectadas". Por la pandemia, Ancara busca incentivar uso de las dos ruedas.

Durante mayo, se patentaron 16.187 motovehículos. - Foto archivo: NA

La cantidad de motos patentadas en todo el país durante mayo cayó 38,7% interanual, pero los concesionarios aseguran que las cifras logradas ese mes "fueron mejores de las proyectadas", se informó este lunes.

Durante mayo, se patentaron 16.187 motovehículos, y en los primeros cinco meses de 2020 el número ascendió a 87.947 unidades, un 46,2% menos en la comparación interanual, detalló la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

"Al igual que sucedió en el sector de los vehículos, las cifras en mayo fueron mejores de las proyectadas. El sector se esperanza con un plan de financiación y estímulo, que sería oficializado en los próximos días", destacó el director institucional de ACARA, Carlos Movio.

Según el dirigente, "una vez que se fueron abriendo las concesionarias en gran parte del país, la gente se acercó a comprar. Pero lo más relevante es lo que esperamos hacia adelante ya que estuvimos trabajado junto a las fábricas en un plan de estímulo".

"En este contexto, los motovehículos pueden ser la alternativa más eficiente al servicio público de pasajeros, por lo que buscamos fomentar el uso de las dos ruedas, para que la gente pueda llegar a su trabajo más fácilmente. Estamos con mucha expectativa de que nuevas medidas puedan fortalecer la demanda, y que ello contribuya a que el año tenga una mejora sensible", resaltó Movio.

ACARA puntualizó que en cuanto a la participación, en mayo, Honda lideró cómodo el mercado, con 4.053 unidades; seguida por Motomel, que retomó la segunda ubicación, con 2.103; tercero Corven con 2.035 y en el cuarto escalón Yamaha, con 1.571. Por su parte Gilera, que estaba cuarta, cerró en mayo en el "top five" con 1.446 motos.

El modelo más patentado, al igual que todos los meses de 2019 y lo que va de 2020, fue la Honda Wave 110S, secundada por la Gilera Smash, que recuperó la segunda posición y corrió a la Corven Energy 110 al tercer puesto, seguida por la Motomel B110 y la Keller KN 110-8, en la quinta posición.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada:

Automotrices retoman la actividad con protocolos de salud y seguridad

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.