Ajuste jubilatorio: en medio de las críticas, Giordano defendió el proyecto
"Estas herramientas apuntan a no afectar a los que ganan menos, sino mejorar los ingresos de la parte más baja de la pirámide", sostuvo el ministro de Finanzas de Córdoba.
En medio de la polémica por el proyecto oficial de reforma del sistema de jubilaciones provinciales, el ministro de Finanzas de la Provincia, Osvaldo Giordano, respaldó la iniciativa y afirmó que se decidió avanzar en esta propuesta porque la situación es crítica y se quiere evitar caer “en una situación de colapso”.
"El gobernador envió este proyecto de ley para enfrentar los problemas presentes, aportando paliativos, y también la inequidad. En función de la situación crítica que transitamos la idea es no caer en una situación de colapso”, remarcó el titular de la cartera de económica de la Provincia.
Asimismo, Giordano señaló que la propuesta tendrá un impacto mayor en quienes perciben haberes más elevados. "Estas herramientas apuntan a no afectar a los que ganan menos, sino mejorar los ingresos de la parte más baja de la pirámide. Y que el esfuerzo de la sostenibilidad recaiga en los que más ingresos tienen", señaló.
Por otra parte defendió al Gobierno de las críticas y ratificó que “se trató de hacer un proyecto en estricto cumplimiento de los criterios que fija la Constitución nacional y provincial”. “No se resuelve el 100 por ciento del desequilibrio, la Provincia va a tener que seguir aportando recursos", remarcó en declaraciones al Noticiero Doce.
Cabe destacar que el gobernador Juan Schiaretti oficializó este miércoles el proyecto que implica para los nuevos jubilados, entre otros puntos, la modificación del periodo base del haber inicial, que aumenta a 120 las remuneraciones actualizadas consideradas a tal fin y el recorte al 70% del equivalente a la jubilación del causante, en lugar del 75% actual.
Para los que ya poseen el beneficio jubilatorio, se establece que todas las jubilaciones se calcularán como el 82% del sueldo neto del aporte personal. Esto no impacta sobre el 85% de los beneficiarios a quienes ya se les viene aplicando esta regla, y para los restantes la medida se implementará gradualmente de modo de no afectar los haberes percibidos en abril, informó el portal del Gobierno de Córdoba.
También se establece en el proyecto, que será aprobado por la mayoría justicialista en la Unicameral, un "aporte solidario" para quienes sean titulares de más de un beneficio previsional o bien perciban otro ingreso remunerado. Se trata de un 20% destinado a fortalecer la sostenibilidad de la Caja y que se aplicará siempre que la sumatoria de ambos ingresos sea mayor al equivalente a seis haberes previsionales mínimos ($102.000).
En tanto, la Provincia impulsa elevar la edad jubilatoria de los jueces de 60 a 65 años, extender el plazo de cobertura de la pensión de hijos que estudien hasta los 23 años y establecer un monto mínimo jubilatorio de $25.000, en lugar de los $17.000 actuales.
La motivación de la nueva ley es el supuesto déficit de la Caja de Jubilaciones "estimado para este año en los $35.500 millones de pesos".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.