Política10/05/2020

"Cuidar": preocupación por el uso de datos a través de la app del Gobierno

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio planteó potenciales riesgos en el uso que el oficialismo podría darle a la información aportada por los ciudadanos.

Juntos por el Cambio propuso que "un comité de expertos analice la aplicación desde su código fuente". - Foto: archivo.

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio planteó este domingo su "preocupación" por el potencial uso que el Gobierno nacional podría darle a la información de datos personales a la que podría acceder a través de la aplicación móvil “Cuidar”. De acuerdo a los anuncios oficiales, el uso de esta app será obligatorio para todas las personas que salgan a trabajar fuera de sus hogares y tengan permiso de circulación en medio del aislamiento obligatorio decretado hasta el 24 de mayo.

Desde el espacio político advierten que el oficialismo tendrá a disposición datos referentes a la ubicación geográfica de cada usuario en todo momento, "sus datos sanitarios (provistos por cada usuario) y tiene autorización para compartir algunos datos con redes sociales, como Facebook, entre otras autorizaciones".

"Coincidimos en que la tecnología puede ser muy útil en esta fase de la pandemia, para rastrear posibles contactos de los contagiados y, llegado el caso, aislarlos", señaló la coalición opositora, y reconoció que "muchos países están lanzando apps de este tipo, con objetivos similares" a los de Cuidar.

Sin embargo, remarcaron que está en duda el uso que el Gobierno de Fernández pueda darle a esta enorme cantidad de datos sobre los ciudadanos a los que tendrá acceso.

En esa línea, Juntos por el Cambio propuso que "un comité de expertos analice la aplicación desde su código fuente" para evaluar los alcances de la medida, y además pidieron "la presencia de fiscales informáticos en los centros de monitoreo" de la app.

"Consideramos, además, la obligatoriedad de la participación en el proceso de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco), dependiente de la Corte Suprema de Justicia, ya que son los únicos autorizados en nuestra legislación para intervenir en el seguimiento y geolocalización de las personas", subrayaron a través de un comunicado.

Y concluyeron: "Pedimos transparencia y apertura de la información para que no haya ningún tipo de dudas respecto a la utilización de datos de los usuarios, y más aún cuando se trata de derechos y libertades individuales".

Noticia relacionada:

Cómo funciona la aplicación "Cuidar", obligatoria para reintegrarse al trabajo

Te puede interesar

$Libra: los ministros interpelados no confirmaron su presencia y se cayó la sesión de Diputados de este miércoles

Los jefes de las carteras de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; así como el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva; habían sido convocados para brindar respuestas respecto a la estafa con la criptomoneda.

Diputados: avanzan proyectos para aumentar las jubilaciones y eliminar el requisito de 30 años de aportes

En una reunión de las comisiones de Seguridad y Previsión Social y Presupuesto y Hacienda, este martes avanzaron los debates para buscar acuerdo respecto a al menos 14 proyectos que evalúan mejoras en los haberes de los trabajadores pasivos.

Cristina Fernández definió a Pepe Mujica como "un gran hombre que dedicó su vida a la militancia"

"América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria", dijo la ex presidenta y también dedicó palabras para la esposa de Mujica, Lucía Topolansky: "Mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo".

Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros

Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".