Córdoba06/05/2020

Habilitan obras privadas y actividades profesionales en otras 23 localidades

San Francisco, Villa María y Río Cuarto se suman a los 371 municipios que ya están habilitadas para la apertura de comercios, obra privada, industrias y profesionales.

La cantidad máxima de operarios no podrá ser mayor a 5 en las obras privadas que se habiliten. - Foto: NA.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE Central) informó este martes que, en respuesta a la solicitud de los diferentes municipios -que se siguen encontrando en zona roja-, y en función de la evaluación epidemiológica caso por caso realizada, se decidió otorgar permiso para habilitar la obra privada y la actividad de profesionales (enumeradas en la Disposición N°007 del COE) a una veintena de localidades.

De esta firma, las siguientes localidades podrán habilitar estas actividades, de acuerdo a los horarios y la modalidad que se sigue en las denominadas zonas blancas: Jesús María, Sinsacate, Colonia Caroya, San Francisco, Corral de Bustos, Brinkmann, San Marcos Sud, Villa Giardino, Río Cuarto, Las Higueras, Santa Catalina, Morteros, Vicuña Mackenna, Villa General Belgrano, Villa María, Villa Nueva, Bell Ville, Justiniano Posse, Huinca Renanco, Pilar, Río Segundo y Marull.

A su vez, se informó que se otorgará el mismo permiso a la localidad de San Basilio. Sin embargo, el ejercicio de dichas actividades económicas solo podrá llevarse adelante dentro de su jurisdicción, restringiéndose el traslado de personas para estas actividades a las ciudades de Río Cuarto y Vicuña Mackenna.

Las localidades mencionadas deberán aplicar y controlar la aplicación de los protocolos vigentes emitidos por el COE para cada una de las actividades, pudiendo elaborar protocolos propios únicamente si tienen criterios más estrictos que los protocolos provinciales.

Estas 23 nuevas localidades con los dos rubros enumerados (obras privadas y ejercicio de la actividad profesional) se suman a los 371 municipios de zona blanca que ya están habilitadas para la apertura de: comercios, obra privada, industrias y profesionales.

Cabe señalar que las profesiones habilitadas son escribanos, contadores, abogados, arquitectos, ingenieros, agrimensores, corredores inmobiliarios, gestores matriculados y martilleros.

Por otro parte, se ha exigido a los municipios que tengan debidamente registrados y en estricto control de acuerdo a los protocolos vigentes a las residencias geriátricas, centros de salud y de diálisis.

Estas medidas estarán vigentes en tanto y en cuanto la situación epidemiológica local no se modifique y será potestad del COE central y los COE regionales la suspensión de estos permisos otorgados.

Qué indica el protocolo

Para la obra privada, solamente se podrán retomar obras no habitadas (nuevas o ya iniciadas) y se deberá gestionar en el municipio un permiso especial de reactivación de obra con carácter de declaración jurada, designando un responsable por obra.

La cantidad máxima de operarios no podrá ser mayor a 5 (en casos particulares se deberá solicitar un permiso excepcional); se deberá asegurar que la ropa de traslado no sea la misma con la que trabaja; se garantizará la alternancia de distintos rubros; la jornada deberá ser de 8 a 14 de lunes a viernes, la compra y pedido de materiales será online.

Las profesiones independientes que no requieran contacto estrecho físico podrán atender dos días por semana, sin empleados, hasta dos clientes por hora (con turnos previamente otorgados), de 8 a 16 y sólo se permitirá el traslado por zonas blancas.

Es preciso recordar que para las distintas actividades permitidas será de uso obligatorio el barbijo no quirúrgico. Además, se deberá respetar en todo momento la distancia mínima de dos metros entre las personas y sostener las medidas de higiene de manos e higiene respiratoria.

Noticia relacionada:

Más de 370 municipios "zonas blanca" flexibilizan actividades



Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.