Economía29/04/2020

Destinan $ 70 millones a proyectos de pymes que den respuesta al coronavirus

La iniciatica de Desarrollo Productivo apunta a promover desarrollos de mipymes y emprendedores, que ayuden a dar respuestas ante la emergencia sanitaria.

Se apunta a fortalecer el desarrollo productivo que contribuya a fortalecer el sistema de salud. - Foto: ilustrativa

El Ministerio de Desarrollo Productivo destinará $ 70 millones a asistir financieramente proyectos de desarrollo empresarial y planes de negocio emprendedor de innovación de micro, pequeñas y medianas empresas que den respuesta al coronavirus, con un aporte no rembolsable de hasta $ 6 millones por iniciativa.

Por eso lanzó la convocatoria a la presentación de Ideas Proyecto (IP), con la finalidad de promover desarrollos productivos de mipymes y emprendedores, que den respuesta a las problemáticas que se presentan por la pandemia del coronavirus, a través de la resolución 53/2020 de la Secretaría Pyme publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma destacó que la situación de emergencia que se atraviesa genera un impacto indirecto sobre la matriz productiva nacional y, en particular, sobre las mipymes y emprendedores que lleven a cabo emprendimientos productivos de baja escala.

Además, indicó que la actual crisis sanitaria y económica requiere de la adopción de medidas oportunas que favorezcan el desarrollo productivo y contribuyan a fortalecer el sistema de salud, entre otros que impacten directa o indirectamente en el desarrollo productivo del país.

La convocatoria se realiza en el marco del Programa de Apoyo a la Competitividad para Mipymes, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Noticia relacionada:

La Afip prorrogó por dos meses la suspensión de embargos a Pymes

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.