Bancos públicos y privados del país apoyan la renegociación de la deuda
"Creemos que la propuesta presentada a los acreedores resulta adecuada, sostenible y realista", indicó la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina.
La Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra) expresó este martes su apoyo al proceso de renegociación de la deuda externa emprendido por el Gobierno nacional.
"Creemos que la propuesta presentada a los acreedores resulta adecuada, sostenible y realista en términos del perfil de pagos e intereses para los títulos públicos emitidos bajo ley extranjera", indicó la entidad en un comunicado de prensa.
"Asimismo, queremos manifestar nuestro apoyo al proceso que, en el mismo sentido, lleva adelante la provincia de Buenos Aires, así como los distintos gobiernos provinciales que en momentos de singulares dificultades, iniciaron la renegociación de sus deudas para afianzar el proceso de crecimiento con inclusión social una vez finalizado el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio", agregaron los bancos nacionales.
"En consecuencia, los bancos nucleados en Abappra creemos que la propuesta de reestructuración de la deuda bajo ley extranjera es un aporte para superar las dificultades actuales y fortalecer el ahorro y la inversión argentina como instrumento para el desarrollo nacional".
El llamado de los bancos públicos y privados de la Argentina se sumó al llamado de un grupo de empresarios que también manifestaron el apoyo a la renegociación que ha encarado el Gobierno. Esa nota fue firmada por Alejandro Simón, presidente de Adira; José Urtubey, director de Celulosa Argentina; Marcelo Figueras, presidente de Laboratorios Richmond, Martín Umaran, fundador y director de Globant; Martín Cabrales, Vicepresidente de Cabrales S.A.; Pablo Peralta, presidente del grupo BST/Orígenes; Mara Bettiol, presidente de la UART y Fabián Castillo presidente de Fecoba.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.