Piden que se excluya de la cuarentena a la obra privada en Córdoba
Representantes de Uecara; de la Cámara de la Construcción y de la Uocra, entre otros, elevaron el pedido al Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia.
Representantes de distintos sectores de la construcción solicitaron al Gobierno de Córdoba que la obra privada sea incluida dentro de las actividades exceptuadas del aislamiento social obligatorio, establecido en el marco de la pandemia de coronavirus.
En los fundamentos del pedido, remarcaron la reactivación de esa industria como motor del crecimiento y el sustento de miles de trabajadores.
Representantes locales de la Unión Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina (Uecara); de la Cámara de la Construcción (Comarco) y de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), entre otros, elevaron el pedido al Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia.
Los dirigentes, mediante un documento, consideraron que "más allá de priorizar la salud en este momento inédito y de colaborar en todo lo que sea necesario, es “muy importante reactivar una industria que resulta vital para el desarrollo de un país y para la calidad de vida de su gente”,
Señalaron que la construcción tiene un “efecto multiplicador sobre otras actividades económicas”.
Los empresarios y sindicalistas también afirmaron que el sector ya cuenta con un "Protocolo Sanitario" de recomendaciones prácticas para la Industria de la construcción, que ha sido elevado al Ministerio de Trabajo para su aprobación e instrumentación para el reinicio de obras privadas, en un marco de salud y seguridad de los trabajadores.
El planteo también fue respaldado por la Cámara Empresaria Minera; Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos; Cámara de Ferreterías, Sanitarios, Hierros, Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba y de la Asociación Argentina de Hormigón Elaborado.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.