Economía23/04/2020

Piden que se excluya de la cuarentena a la obra privada en Córdoba

Representantes de Uecara; de la Cámara de la Construcción y de la Uocra, entre otros, elevaron el pedido al Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia.

Distintos representantes de la construcción piden la reactivación del sector. - Foto: NA.

Representantes de distintos sectores de la construcción solicitaron al Gobierno de Córdoba que la obra privada sea incluida dentro de las actividades exceptuadas del aislamiento social obligatorio, establecido en el marco de la pandemia de coronavirus.

En los fundamentos del pedido, remarcaron la reactivación de esa industria como motor del crecimiento y el sustento de miles de trabajadores.

Representantes locales de la Unión Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina (Uecara); de la Cámara de la Construcción (Comarco) y de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), entre otros, elevaron el pedido al Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia.

Los dirigentes, mediante un documento, consideraron que "más allá de priorizar la salud en este momento inédito y de colaborar en todo lo que sea necesario, es “muy importante reactivar una industria que resulta vital para el desarrollo de un país y para la calidad de vida de su gente”,

Señalaron que la construcción tiene un “efecto multiplicador sobre otras actividades económicas”.

Los empresarios y sindicalistas también afirmaron que el sector ya cuenta con un "Protocolo Sanitario" de recomendaciones prácticas para la Industria de la construcción, que ha sido elevado al Ministerio de Trabajo para su aprobación e instrumentación para el reinicio de obras privadas, en un marco de salud y seguridad de los trabajadores.

El planteo también fue respaldado por la Cámara Empresaria Minera; Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos; Cámara de Ferreterías, Sanitarios, Hierros, Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba y de la Asociación Argentina de Hormigón Elaborado.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Ingenieros civiles piden ser incluidos entre las actividades exceptuadas

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.