Economía17/04/2020

Carlos Acuña: "Hay que ir retomando algunas actividades"

Uno de los integrantes del binomio en la Secretaría General de la CGT valoró la importancia de "abrir la actividad". Los gremios están "preocupados por el parate que tuvieron las obras sociales".

Carlos Acuña dijo que, con precauciones, algunos sectores pueden ir incursionando en la actividad nuevamente. - Foto: archivo

Uno de los secretarios generales de la CGT, Carlos Acuña, consideró que "hay que ir retomando algunas actividades" cumpliendo los protocolos de prevención del coronavirus, mientras que planteó que en la CGT están "preocupados por el parate que tuvieron las obras sociales".

"Hay que ir retomando algunas actividades. Podemos mantener distancia, utilizar barbijos, lavarnos las manos. Teniendo esa prudencia, permite que algunas actividades se puedan ir incursionando de nuevo", sostuvo el dirigente gremial en momentos en que se está gestionando una cuarentena administrada a partir del próximo lunes. "Estamos preocupados por el parate que tuvieron las obras sociales. Si no está el dinero aportado, es que los empresarios lo están reteniendo", agregó el referente gremial. 

Sobre el tema de la falta de fondos para las obras sociales sindicales, el titular del gremio de Estaciones de Servicios dijo que "no puede ser" que los gremios tengan que "andar pidiéndole por favor a los gobiernos de turno que nos devuelvan la plata que es nuestra". "Ahora tuvimos el compromiso del Presidente de que esto se va a acelerar. Este gobierno y repartió lo que había que repartir, pero lo hizo a medias", remarcó en declaraciones a FM La Patriada.

Por último, se quejó de que las empresas de su actividad, que desde el inicio fue catalogada como esencial, podrían no dar un aumento salarial que esperan. "El sindicato de estaciones servicios son compañeros que han puesto el pecho y ahora resulta que los empresarios les dicen que no pueden pagar los sueldos", se quejó.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada

"Se van a ir reanudando actividades en zonas sin circulación viral"

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".