País14/04/2020

La Corte Suprema dispuso la firma digital y tareas por medios virtuales

El máximo tribunal aclaró que en los casos de esa firma "no será necesario la utilización del soporte papel", sino que los actos quedarán almacenados en "soporte electrónico".

En una acordada, el máximo tribunal resolvió "aprobar el uso de la firma electrónica y digital". - Foto: archivo (prensa CIJ).

La Corte Suprema de Justicia aprobó este lunes la utilización de la firma electrónica y digital y la realización de acuerdos y tareas virtuales en el ámbito del Poder Judicial de la Nación, en el marco de la emergencia por el coronavirus.

En una acordada, el máximo tribunal resolvió "aprobar el uso de la firma electrónica y digital en el ámbito de la Corte Suprema respecto de los diferentes actos jurisdiccionales y administrativos que suscriban los ministros y secretarios" del cuerpo.

Aclaró que en los casos de esa firma "no será necesario la utilización del soporte papel", sino que los actos quedarán almacenados en "soporte electrónico".

Según la medida publicada por el Centro de Información Judicial (CIJ), se dispuso además que "cuando no fuera posible el acuerdo presencial estos podrán realizarse por medios virtuales y remotos con la misma validez" que en condiciones normales.

El dispositivo se aplicará "solo en situaciones excepcionales o de emergencia", como en el caso del actual aislamiento por el coronavirus, aclaró la Corte. Al respecto el tribunal sostuvo que ese sistema "no podrá reemplazar al acuerdo presencial semanal de ministros de la Corte en situaciones habituales".

También dispuso que "mientras duren las razones de salud pública que atraviesa el país como consecuencia de la pandemia de coronavirus", el resto de los jueces y los tribunales nacionales podrán trabajar "por medios virtuales y o remotos".

La Corte emitió una segunda acordada en la que establece los mecanismos y trámites necesarios para cumplir estas tareas en la actual emergencia.

Las resoluciones fueron firmadas por los jueces Carlos Rosenkrantz (presidente), Elena Highton de Nolasco (vice) y Juan Carlos Maqueda.

Noticia relacionada:

La Corte Suprema prorrogó la feria judicial hasta el próximo 26 de abril

Te puede interesar

Reprimen protesta contra el desguace del INTI y gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.

El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional

A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.

Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo

Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".