Docente cordobesa que murió de neumonía contó su "calvario" en Twitter
Liliana Giménez tenía 44 años y daba clases de literatura a mujeres presas en la cárcel de Bouwer. Falleció en La Falda tras 10 días enferma. En las redes acusó al Apross.
La muerte de Liliana Giménez, una profesora de literatura cordobesa que enseñaba a las presas de Bouwer a escribir poesía, no puede encuadrarse en las que se suman por coronavirus. O tal vez sí, pero desde otro lugar. Desde aquel donde algunos médicos, obras sociales y guardias -en pos de priorizar la atención a las personas infectadas- relegan a quienes no dan positivo en un test, o que no presentan todos los síntomas propios del Covid-19.
Otro punto que comienza a repetirse en este fenómeno, es la prescripción de medicación errónea o insuficiente (paracetamol, penicilina) ante cuadros graves, como neumonía.
Liliana comenzó sintiendo síntomas el 27 de marzo. No tenía Covid-19, eso lo supo a los 9 días, cuando la internaron en una clínica de La Falda, donde murió al día siguiente.
Desde el primer momento contó su caso en las redes, compartiendo primero un poco en tono de broma y sarcasmo lo que le pasaba, y sin imaginar el desenlace fatal que le esperaba.
En los mensajes que posteó estos días contó que desde la obra social Apross le pedían que no fuera a los centros de salud porque no calificaba para Covid-19, y además le indicaban aumentar la dosis de paracetamol.
El 3 de abril, Liliana escribió en Twitter: “Hace tanto que estoy en la cama que cuando hago dos pasos se me acalambra el gemelo”.
Luego agregó: “¿Ocho días me llevó que un médico se acercara? Por el tema coronavirus, si tenés fiebre 'esperá por otros síntomas' y estamos empezando. Fleming cómo te amo”. Le habían recetado antibióticos y le había bajado un poco la fiebre. “Espero que no sea como el chiste de a ese que le enseñaban como suavizar la noticia de una muerte”.
En otro posteo más tarde, subió: “Logro del día: subí a la terraza”. Pero horas después volvió a levantar temperatura y ahí escribió: “Después de 9 días de agonía por el sistema de salud, finalmente me llevan a internar. Besos a todos”. Ése fue el último tuit de su vida.
Su marido la llevó a la Clínica Privada de La Falda. Allí le hicieron una radiografía de tórax y vieron que sus pulmones estaban apenas funcionando. Los médicos dijeron que tenía neumonía. Apenas unas horas más tarde murió. Eso fue el martes 7 de abril.
Ahora su familia espera los resultados de tests complementarios que definitivamente indiquen si tenía o no coronavirus. Es que el primer hisopado que le hicieron dio negativo.
Elizabeth Auras, su mejor amiga, fue quien contó en Twitter que Liliana había fallecido, a la vez que denunció al sistema de salud. “Se murió mi amiga del alma @414us_ 44 años. No sé si fue el puto coronavirus o el nefasto sistema de salud. Lo que sí sé, es que no es justo. No es justo”.
Liliana enseñaba literatura en el penal femenino de la cárcel de Bouwer, donde impulsó la revista Rotas Cadenas, proyecto con el que recibió el premio de educación en contextos de encierro que la llevó a exponer en Guadalajara, México.
Uno de sus mayores orgullos era el camino que recorría junto a sus alumnas de la cárcel y que puede leerse aquí: https://revistarotascadenas.wixsite.com/edicion2019.
La Nueva Mañana habló con la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) para consultar acerca de qué medidas se habían tomado al respecto. La respuesta fue que están investigando lo ocurrido.
"Hemos solicitado a los sectores y prestadores de salud intervinientes los informes respectivos. Estamos esperando todo del sector público y privado donde se asistió", explicaron a este medio.
Te puede interesar
Choque múltiple en la Chacabuco: la Justicia dictó más de 6 años de prisión para Pacha
Cristian Pacha cumplirá la pena bajo la modalidad domiciliaria. El hombre, que conducía a alta velocidad, perdió el control del vehículo y arrolló a una decena de personas.
Judiciales de Córdoba sostienen el reclamo por la equiparación salarial y consideran medidas a nivel nacional
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
La Municipalidad de Córdoba extiende la validez de las licencias de conducir hasta el 16 de junio
Aplica a los registros de todas las categorías con vencimiento entre el 12 de mayo y 15 de junio de este año. Según las autoridades, las medidas de reclamo de las y los empleados nucleados en el Suoem complican la renovación de los plásticos.
Juicio Neonatal: posponen para el 18 de junio el veredicto contra los acusados por las muertes de bebés
La Cámara 7a. del Crimen de Córdoba pospuso la fecha del veredicto de los jurados contra la enfermera, médicos y ex funcionarios acusados por la muerte de cinco bebés y ocho presuntos intentos de homicidio a recién nacidos. Los pedidos de condenas de la fiscalía.
Cayó "El Gaucho", el líder de una banda de narcomenudeo que operaba en Córdoba y Santa Fe
Las intervenciones se originaron a partir de una investigación que comenzó en abril de este año, cuando las fuerzas federales realizaron dos allanamientos en la localidad de Frontera.
Allanaron el CPC de barrio Jardín: investigan presunta emisión de carnets truchos
El Departamento de Delitos Económicos de la Policía realizó cinco allanamientos en distintos puntos de la ciudad y también en el CPC de barrio Jardín. Investigan maniobras delictivas vinculadas al expendio irregular de carnets de conducir.