La oposición criticó el "ciberpatrullaje" que realiza el Ministerio de Seguridad
Diputados de Juntos Por el Cambio mostraron su preocupación luego de que la ministra Frederic admitiera que fuerzas federales realizan "un rastreo por lo que es público" en las redes.
Diputados del interbloque Juntos por el Cambio que integran las Comisiones de Libertad de Expresión y Comunicaciones e informática manifestaron preocupación por el anuncio de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, de que efectivos de las fuerzas federales realizan tareas de "ciberpatrullaje" para detectar el "humor social" en redes sociales.
"Instamos a las autoridades del Ministerio de Seguridad a evitar los excesos en el uso de esta herramienta y limitarla estricamente para detectar delitos en temas que afectan a las libertades establecidas en nuestra Constitución y en todos los tratados de Derechos Humanos", señalaron en un comunicado.
Según afirmaron, "auscultar el humor social desde el Estado como así también la opinión pública es una actividad expresamente prohibida por la Ley Nacional de Inteligencia".
Frederic había admitido que personal de las fuerzas federales de seguridad realiza monitoreos en Facebook, Twitter e Instagram "para ver el humor social y prevenir situaciones", durante la conferencia online entre miembros del Gabinete nacional y legisladores.
"El patrullaje en las redes es para detectar el humor social, sobre todo en las zonas donde es preponderante. Esto nos permitió trabajar sobre alertas tempranas para prevenir diversas cuestiones. No es ciberespionaje, es patrullaje. Quiere decir que se hace un rastreo por lo que es público", afirmó la funcionaria.
En tanto, aseguró que tiene en claro que con el ciberpatrullaje "hacemos por poco" pero que "es algo y siempre algo es mejor que nada".
"Es grave estar haciendo ciberpatrullaje para mediar y auscultar el humor social. La pandemia y su excepcionalidad no están por arriba de la Constitución Nacional", expresó luego Álvaro De Lamadrid, vicepresidente de la Comisión de Seguridad Interior, en un comunicado.
En la misma línea, Gustavo Menna (UCR–Chubut) afirmó que lo que está haciendo el Gobierno "no es ni más ni menos que control sobre la libertad de pensamiento y opinión de las personas y una actividad de inteligencia política prohibida por ley".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.