Presos confeccionan insumos sanitarios contra el coronavirus
Internos de distintos penales del país, trabajan para elaborar insumos para abastecer a las propias instalaciones, como también a centros de salud y hospitales.
Presos de distintas cárceles del país trabajan en la elaboración de insumos sanitarios para abastecer las propias instalaciones en las que están alojados, como también a centros de salud y hospitales dedicados a la lucha contra el coronavirus, indicó Télam tras un relevamiento en distintas unidades penitenciarias.
Fuentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) aseguraron que los detenidos en distintos penales aportaron unos 19 mil barbijos y tapabocas y casi 500 kits sanitarios.
Además, explicaron que "se confeccionan a diario más de 2.200 elementos de protección personal para prevenir enfermedades", destinados al uso de los privados de libertad y del personal penitenciario, así como para sus familiares.
En Los Hornos, mujeres privadas de libertad confeccionaron 427 kits sanitarios conformados por cofias, cubrezapatos, camisolines y barbijos, que fueron a la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria para uso de los médicos y enfermeros que cumplen funciones en penales de la Provincia.
También en la cárcel de la localidad platense de Gorina montaron talleres de producción de barbijos, máscaras faciales y camisolines y los presos fueron capacitados para la confección de los elementos de seguridad e higiene.
Según las fuentes del SPB, en menos de una semana, llegaron a la cárcel máquinas de coser, rollos de friselina, rollos de telas de algodón, elásticos, radiografías, goma espuma, pistolas encoladoras, barras de silicona, tijeras, cloro, lavandina y pintura para jerarquizar el espacio laboral.
También las personas detenidas en la Unidad 5 de Mercedes elaboran 400 kilos de pan para distribuir a la población más afectada económicamente en esa localidad.
En la Unidad 30 General Alvear, los internos restauraron ocho camas en desuso, destinadas al hospital local: el trabajo solidario consistió en la pintura, soldadura y reparación de las camas.
Además, en varias unidades penitenciarias bonaerenses, implementarán un sistema de autocontrol de temperatura corporal.
Un grupo de personas trans alojadas en el penal de Sierra Chica también confeccionó barbijos, según informó la organización Otrans Argentina.
Emprendimientos similares tienen lugar en penales de Río Negro y Chubut, donde se fabrican sábanas, toallas y camisolines para donar a los hospitales cercanos, mientras que internos de las dependencias penitenciarias de Santa Cruz confeccionan barbijos y otros insumos sanitarios gracias a que sus familiares les llevaron 8 máquinas de coser.
Las autoridades penitenciarias de Trelew, en Chubut, explicaron que la iniciativa comenzó con la realización de varios talleres y que, con la pandemia, "surgió la creación de barbijos, cofias, delantales y botas para los médicos".
Una iniciativa para fabricar alcohol en gel y barbijos en las cárceles, debido a la elevada demanda a raíz de la pandemia, fue presentada en Santa Fe por un diputado y contempla que estudiantes universitarios interactúen con las personas privadas de su libertad a través de videos instructivos para capacitarlos.
Una situación similar se registra en dos cárceles de Mendoza, donde los presos trabajan en la producción de mil barbijos por día y otros elementos para hacer frente a la pandemia, para lo cual acondicionaron los talleres y capacitaron al personal penitenciario y a los internos participantes.
El Servicio Penitenciario de Jujuy confeccionó 1.700 barbijos para todo su personal y preparó kits sanitarios con camisolín, mamelucos, cofias, barbijos y guantes.
El director de Trabajo, Producción y Obras, Daniel Díaz, dijo que se trabaja en dos turnos y apuntó que la meta de producción es 20 mil barbijos, ya que "necesitamos tener stock" para todo el personal y para los internos.
Las mujeres en la cárcel de San Luis confeccionan barbijos, con el asesoramiento de un profesional y también buscan hacer sábanas, pan y viandas, según le contaron al gobernador Alberto Rodríguez Saá, con quien mantuvieron una reunión el 3 de abril.
El gobernador también visitó la cárcel Pampas de Salinas, donde se reunió con internos que construyen camas y biombos en el taller metalúrgico del penal.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.