Kulfas reclamó un rol más activo a los bancos para financiar pago de salarios
"Aún están muy reticentes a otorgar créditos cuando cuentan con garantías suficientes para atender la demanda de muchas empresas", indicó el ministro de Desarrollo Productivo.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reclamó este miércoles un rol más activo a las entidades financieras en el otorgamiento de créditos al sector productivo, para que puedan financiar el pago de la nómina salarial de las empresas.
Kulfas en diálogo con el canal de cable TN indicó que "los bancos aún están muy reticentes a otorgar créditos cuando cuentan con garantías suficientes para atender la demanda de muchas empresas".
El funcionario agregó: "Esta es una crisis diferente que obliga a ser muy creativos y en nuestro caso estamos garantizando el financiamiento a tasa accesibles, para poder hacer frente a la nómina salarial y hemos dispuesto un paquete más amplio con la cobertura del Repro y con un mecanismo que incluye a empresas más pequeñas y se plantea el diferimiento de los aportes patronales. Es un paquete que busca atender realidades diferentes".
Más adelante, Kulfas fue enfático al señalar: "Nosotros planeamos un Estado presente y vamos trabajando línea por línea y sector por sector".
Luego el ministro lanzó una ofensiva contra el sector financiero a quien reclamó más dinámica en el otorgamiento de los créditos, al señalar que se necesita que los bancos se comprometan mucho más, "hay muchos bancos que van muy lento con esto". "Tal vez se acostumbraron en el pasado a ganar mucho dinero con las letras del Banco Central y hoy tiene que ser mucho más activos en el financiamiento de las empresas más pequeñas", dijo.
El responsable de la cartera de producción puso de relieve que el BCRA liberó encajes para financiar a las pymes. Después los bancos empezaron a requerir garantías adicionales y pusieron limitaciones europeas que entorpecieron el flujo de fondos. "Hemos tenido discusiones muy fuertes con ellos y hemos llegado a un acuerdo que con el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) vamos a salir de garantía de las empresas más pequeñas para agilizar la operatoria", precisó el ministro.
"A las pymes les pido que vayan al banco donde pagan los sueldos y que soliciten el financiamiento", dijo Kulfas, para luego puntualizar que "si bien el sistema va poco más lento de lo que pensamos, insisto que esto se debe a que algunos bancos están más reticentes a otorgar el financiamiento".
Kulfas, en referencia a las pymes que no pueden presentar los papeles y la carpeta que le exigen los bancos, dijo que "esto es un crédito sobre nómina salarial, esto significa que una empresa muestra la nómina salarial puede acceder a ese financiamiento y los bancos tienen la información, saben cuantos empleados son porque les viene pagando todos los meses y eso es muy sencillo de instrumentar".
El ministro indicó que "se trata de un crédito a un año de plazo con tres meses de gracia y luego cuando se recupere la actividad económica se podrá empezar a cancelar".
Kulfas puntualizó que "en el caso de las empresas grandes habrá un mecanismo de Repro para ayudar a pagar los salarios y para las empresas de menos de 100 empleados un salario complementario que pueden llegar a cubrir un salario mínimo vital y móvil y en el caso del Repro llega hasta 10.000 pesos".
En relación del decreto de suspensión de los despidos, el ministro dijo que "lo que se busca es evitar despidos masivos y mecanismos de concertación entre el sector empresario y el sindical. Lo que se busca es que se pueda negociar esquemas en el cual las empresas reduzcan el pago de salarios y en compensación entre el Repro y el salario complementario".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La UOM de Tierra del Fuego suma apoyos: gremios se suman al paro en contra de la baja de aranceles
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició el reclamo y los sindicatos provinciales se suman el miércoles 21. Las y los trabajadores resisten la medida que impulsa la gestión de Javier Milei.
ATE en alerta por la amenaza de nuevos despidos: realizarán un paro el 22 de mayo
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechaza el intento de despido a los empleados que desaprobaron la Evaluación Pública: "Ese Sistema fue rechazado e impugnado", recordó el secretario general del gremio Rodolfo Aguiar.
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Milei y su hermana Karina
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos. Hay otros tres investigados en el escándalo: Mauricio Novelli, Sergio Morales y Manuel Terrones Godoy.
Más de 600 firmas acompañan a Ari Lijalad, el periodista denunciado por Javier Milei
Más de 600 periodistas y personalidades de la cultura y artistas se solidarizaron con el periodista Ari Lijalad, denunciado penalmente por "calumnias e injurias" por el presidente Javier Milei, en referencia a una nota que publicó el 4 de mayo en El Destape.
Por carecer de registros, la Anmat prohibió la venta y consumo de una marca de aceite de oliva
Se trata del producto 'Olive Oil Extra Virgen, marca Quinta'. La prohibición rige para cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros y estar falsamente rotulado al utilizar números de RNE y RNPA inexistentes.
Astrónomos argentinos del Conicet participaron del descubrimiento de un inusual tipo de estrella
Se trata de la estrella enana blanca con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento. Se conocen apenas ocho estrellas de este tipo en toda la galaxia. El hallazgo se produjo a partir de una observación del Gran Telescopio Canarias.