Uepc rechazó un ajuste salarial temporario de la Provincia a docentes
El gremio docente difundió un comunicado ante el anuncio del Gobierno provincial de realizar un ajuste temporal en los salarios de la Administración Provincial.
La Unión de Educadores de la provincia de Córdoba (Uepc) difundió un comunicado este miércoles en el que rechaza el anuncio del Gobierno Provincial de realizar un ajuste temporal a partir del mes de abril en los salarios de las y los trabajadores de todos los ámbitos de la Administración Provincial.
"Estamos convencidos de la prioridad que tiene destinar recursos a la Emergencia Sanitaria que todos padecemos pero tenemos claro también que con el pretexto de los gestos solidarios que se demandan públicamente no puede llevarse adelante un ajuste sobre aquellos que vivimos de nuestros salarios. En particular, muchos sectores del Estado percibimos salarios por debajo de la línea de pobreza, y, en el caso de la docencia cordobesa, aún no hemos cobrado aumento alguno durante el 2020", señalaron desde el gremio docente.
Asimismo, en este marco de emergencia y situación de cuarentena, aseguraron que maestras, profesores, personal directivo y supervisores, "se encuentra sosteniendo esforzadamente la continuidad educativa de miles de jóvenes, niñas y niños. Lo hacemos desde nuestros hogares, sin la capacitación adecuada, sin los recursos necesarios provistos por el Estado o las patronales privadas, disponiendo de nuestros recursos tecnológicos –computadoras y conexiones a internet- y monetarios para sostener una política que resguarde el derecho a la educación. Mientras, en nuestras escuelas el personal directivo, con el apoyo de auxiliares, ha asegurado la entrega de las viandas alimenticias para miles de familias que solo encontraban en nuestras instituciones una respuesta del Estado", subrayaron.
"A todas luces, es inadmisible que cualquier recorte temporario que se pretenda realizar alcance a las y los docentes cordobeses", enfatizaron en el comunicado.
En este marco, junto con la CGT Regional Córdoba demandaron "la protección de los puestos laborales y los salarios de todas y todos los trabajadores", al tiempo que exigieron que "las iniciativas que permitan recaudar mayores fondos para la lucha contra la pandemia, tengan como foco la actividad de aquellos sectores económico-sociales que se encuentran en condiciones de realizar aportes extraordinarios en este contexto de Emergencia".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes
Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.
La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas
Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.
El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua
Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.