País28/03/2020

El Gobierno prepara el anuncio de la extensión de la cuarentena obligatoria

En un principio el aislamiento preventivo y obligatorio se había dispuesto hasta el 31 de marzo. La nueva fecha clave será el lunes 13 de abril, después del domingo de Pascuas.

Alberto Fernández anunció la cuarentena obligatoria el jueves 19 de marzo a la noche. - Foto: captura de pantalla.

Tras cumplir siete días de aislamiento obligatorio en todo el país, el Gobierno estudia por estas horas el resultado inicial de la medida y se prepara para anunciar el alargue de la cuarentena hasta después de Semana Santa.

Con la preocupación del impacto económico que tendrá un aislamiento prolongado a cuestas, el Presidente Alberto Fernández mantiene por el momento la mirada puesta en priorizar la cuestión sanitaria.

Por esa razón, se apura el decreto que extenderá el aislamiento preventivo y obligatorio que se había dispuesto en principio hasta el 31 de marzo. La nueva fecha clave será el lunes 13 de abril, después del domingo de Pascuas.


Sin embargo, nadie en Casa Rosada se anima a arriesgar que esa fecha sea la definitiva, ya que el aislamiento podría seguir más allá de la primera quincena de abril, aunque es una decisión que se tomará más adelante.

Las clases, en tanto, no tienen fecha de regreso y se hace cada vez más fuerte la posibilidad del adelantamiento de las vacaciones de invierno.

Los esfuerzos del Gobierno por estas horas se enfocan en reducir el impacto negativo en la economía, poner algo dinero en el bolsillo de los sectores más vulnerables y garantizar el alimento con asistencia directa a través de los municipios.

Lo principal es atender las necesidades más urgentes y contener un eventual descontento social, especialmente en las zonas más calientes del conurbano, aseguran en el oficialismo de acuerdo a lo publicado por Noticias Argentinas.


A eso responde el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que congelará los alquileres por 180 días, al igual que las hipotecas y los desalojo, además de los $10.000 para monotributistas y trabajadores informales.

El control de los precios -que en la mayoría de los comercios no se siente- es otra de las patas del plan oficial, y uno de los reclamos de la oposición y los movimientos sociales.

Los principales bloques de la oposición mantienen el apoyo a las medidas oficiales y entienden que la cuarentena debe extenderse, aunque a cada minuto crecen los reclamos al Ejecutivo por mayores controles y las advertencias por las consecuencias económicas.

Este viernes, uno de los focos de tensión fue la situación de los argentinos varados en el exterior, luego de que el Gobierno cerrara totalmente las fronteras y decidiera suspender los vuelos de repatriación. El ex presidente Mauricio Macri encabezó ese pedido y le reclamó a Fernández que los "rescaten".

Al respecto, la Casa Rosada creó una mesa interministerial que estudiará uno por uno los casos de los argentinos que no hayan logrado volver al país, para intentar un retorno "seguro", aunque por ahora sin plazos.

Noticias relacionadas:

Alberto Fernández aseguró que "el inicio de las clases puede esperar"
Coronavirus en Argentina: hay 17 fallecidos y 690 casos positivos

Te puede interesar

Elecciones legislativas: la Cámara Electoral aprobó el modelo de Boleta Única

Tras la reforma del sistema de votación y la implementación de la Boleta Única en Papel (BUP), que contendrá la totalidad de candidatos y partidos, los jueces brindaron detalles sobre la nueva modalidad.

"El Papa fue el argentino más importante de la historia", dijo Milei antes de viajar a Roma

El presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió al fallecimiento del Papa Francisco y aseguró que fue “el argentino más importante de la historia” y remarcó que quienes tuvieron la posibilidad de conocerlo en persona, saben que “era un líder impresionante”.

El Gobierno convocó al Consejo del Salario: actualmente el monto mínimo es de $296.832

La convocatoria está pautada para el 29 de abril, en la previa del Día Internacional del Trabajador, y buscará recortar algo de la pérdida contra la inflación que registran los ingresos cuya base no cubre la Canasta Básica Alimentaria.

Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo

"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.

El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas

Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.

La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo

Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.