El Gobierno oficializó el bono a monotributistas y trabajadores informales
Se trata de un monto de $10.000 para abril. La medida busca compensar la pérdida de ingresos por la situación de emergencia sanitaria nacional.
El Gobierno oficializó este martes el pago del "Ingreso Familiar de Emergencia" por 10 mil pesos, de "carácter excepcional", por medio de un decreto publicado en el Boletín Oficial.
"Institúyese con alcance nacional el Ingreso Familiar de Emergencia como una prestación monetaria no contributiva de carácter excepcional, destinada a compensar la pérdida o grave disminución de ingresos de personas afectadas por la situación de emergencia sanitaria declarada por el Decreto N° 260/20, y demás normas modificatorias y complementarias", según el texto oficial.
El decreto publicado este martes aclara que si bien este ingreso se cobrará por única vez en abril, puede ser prorrogado "hasta el momento en que considere que la situación de emergencia sanitaria que da origen al mismo ha sido contenida".
De acuerdo con lo dispuesto, el beneficio debe ser solicitado ante la ANSeS conforme el procedimiento que determine la reglamentación; ese organismo, en forma previa al otorgamiento de la prestación instituida en este decreto, realizará evaluaciones socioeconómicas y patrimoniales sobre la base de criterios objetivos que fije la reglamentación, con el fin de corroborar la situación de real necesidad del individuo y de su grupo familiar.
El Ingreso Familiar de Emergencia será otorgado a las personas que se encuentren desocupadas, se desempeñen en la economía informal; sean monotributistas inscriptos en las categorías "A" y "B", monotributistas sociales y trabajadores y trabajadoras de casas particulares.
Para el Poder Ejecutivo, "entre las consecuencias más relevantes de las restricciones a la circulación y las medidas de aislamiento preventivo, se anticipa que las personas vinculadas al sector informal de la economía, los/las monotributistas de bajos recursos y los trabajadores y las trabajadoras de casas particulares tendrán una severa discontinuidad y/o pérdida de sus ingresos durante el período de cuarentena, afectando notablemente al bienestar de sus hogares".
"Por ello, resulta indispensable disipar la situación de angustia e incertidumbre que genera la imposibilidad de ir a trabajar para garantizar el sustento económico necesario para millones de familias argentinas, creando para ello el Ingreso Familar de Emergencia para los sectores más vulnerables de nuestra sociedad", justificó la Casa Rosada.
Los ministros de Economía, Martín Guzmán, y Trabajo, Claudio Moroni, lo habían anticipado este lunes, cuando anunciaron la creación del "Ingreso Familiar de Emergencia" que será de $10.000 en el marco de la crisis económica profundizada por el brote de coronavirus en el país.
"La semana pasada anunciamos medidas para proteger al trabajo y medidas de transferencia directas de ingresos. Hoy estamos completando esas medidas con la creación de un Ingreso Familiar de Emergencia", sostuvo el ministro Guzmán. "Lo que estamos haciendo es asegurarnos que todas las personas que viven en Argentina queden protegidas en esta situación de crisis", acotó.
Se trata de un pago único “pero que podría repetirse si la situación lo amerita”, precisó Moroni, y aclaró que el beneficio es compatible con la Asignación Universal por Hijo “porque entendemos que apuntan a cosas distintas. La AUH apunta a atender a los hijos menores, este ingreso a atender esta situación de pérdida de ingresos de la familia como consecuencia de la emergencia sanitaria”.
El pago se realizará en el mes de abril y abarcará a un universo de 3.600.000. El trámite para acceder a este beneficio se realizará a través de la Anses en un plazo de 10 a 15 días.
Requisitos
-Personas trabajadoras de 18 a 65 años que no perciban pensiones ni subsidios de ningún tipo y que no tengan otro ingreso.
-Monotributistas de Categorías A (ingreso promedio de $17.400 por mes) y B (ingreso promedio de $26.100 por mes)
-Personas trabajadoras de casas particulares que no inscriptos en el régimen tributario.
Cómo anotarse
La metodología será un registro a través de la página de ANSES, que estará disponible en los próximos días. Desde el Gobierno anunciaron que el llenado de planilla en la web para acceder al Ingreso Familiar de Emergencia será muy simple, y luego ANSES se comunicará con ellos.
Cómo cobrar
No es necesario tener cuenta bancaria para cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (en caso de no tenerla el Estado instrumentará cómo hacer llegar el dinero) y tendrán 10 días hábiles para anotarse en la web para percibir el pago en abril.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.