Vizzotti: "El aislamiento social es por toda la experiencia de otros países"
"Es clave que como sociedad podamos cumplir -con el aislamiento- para aplanar la curva" de contagio, indicó la secretaria de Acceso a la Salud.
La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, reiteró este domingo la necesidad de cumplir con el aislamiento obligatorio para llegar al objetivo de "aplanar la curva" de casos de coronavirus.
En ese marco, la funcionaria subrayó que "esta indicación tan drástica de aislamiento social, preventivo y obligatorio es por toda la experiencia de otros países" en la que "sabemos que hay personas, sobre todo jóvenes y sanas, que tienen el virus sin un número importante de síntomas y sin compromiso de su estado general y que pueden transmitir" el Covid-19.
En el reporte diario sobre coronavirus que las autoridades sanitarias brindan en la Casa Rosada, Vizzotti dijo que "es clave que como sociedad podamos cumplir (con el aislamiento) para generar la situación que estamos buscando, que es aplanar la curva".
Explicó que esto significa "que los casos que vayan apareciendo se distribuyan en el tiempo de manera tal que el sistema de salud y el equipo de salud que está trabajando para una eventual sobrecarga pueda dar respuesta de forma apropiada".
Vizzotti insistió en la importancia de "quedarnos en casa, minimizar los contactos, buscarle la vuelta para que cada acción que tomamos, cada actividad definamos si es esencial y pensemos cuál es el menor tiempo que le podemos dedicar" para volver a la situación de "aislamiento y de prevención de la mortalidad".
La secretaria de Acceso a la Salud informó que "desde el Gobierno, además de las medidas sanitarias, se está trabajando en todo el gabinete para minimizar el impacto económico y social" de la medida de aislamiento.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del sumo pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
El Senado sesiona el jueves en homenaje al Papa Francisco y patea Ficha Limpia para dentro de dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.
Trabajadores del INTA rechazan la fusión de organismos: corren riesgo más del mil empleos
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Paro universitario: docentes continúan hoy el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de actividades de 24 horas este miércoles, en reclamo de mejoras salariales. Además, anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.