Coronavirus: rige el aislamiento social obligatorio hasta el 31 de marzo
"Vamos a ser inflexibles. Nadie puede moverse de su casa", explicó el Presidente al realizar el anuncio, tras una reunión realizada con gobernadores en la Quinta de Olivos.
Después de varios días de especulaciones y deliberaciones en torno al endurecimiento de medidas para evitar la circulación del Covid-19 para frenar el avance de la pandemia en territorio nacional, finalmente este jueves poco después de las 21, el presidente Alberto Fernández dictó la cuarentena (o aislamiento) obligatoria desde las cero horas de este viernes 20 y hasta el día 31 de marzo.
La decisión fue tomada en el marco de una reunión que encabezó el mandatario nacional en Olivos con los gobernadores y que se desarrolló este jueves.
Acompañado por los gobernadores Horacio Rodiguez Larreta (CABA), Axel Kiciloff (Buenos Aires), Omar Perotti (Santa Fe), y Gerardo Morales (Jujuy), previo a anunciar la cuarentena, Alberto Fernández recordó que días atrás se promovió el "quedarse en la casa" y se suspendieron las clases como medidas preventivas pero no fueron suficientes. Juan Schiaretti siguió de cerca la conferencia desde la primera fila.
"Por este decreto, todas las argentinas y argentinos, deberán someterse a partir de las cero hora al aislamiento social preventivo y obligatorio. Esto quiere decir que a partir de ese momento nadie puede moverse de sus casas. Estamos cuidando la salud de los argentinos. La medida se sostendrá hasta el 31 de marzo a las 23.59", confirmó.
"Estamos cuidando la integridad física de los argentinos", afirmó el Jefe de Estado en su conferencia y explicó que para el seguimiento de esta obligación se conformará "un gabinete federal para controlar la pandemia".
Además, el Presidente advirtió: "La economía se va a relentizar", y anticipó que habrá medidas paliativas para los monotributistas.
"Vamos a ser inflexibles: es una medida excepcional. Gendarmería estará controlando las calles", indicó y subrayó: "Vamos a ser muy severos para quienes no respeten el aislamiento que estamos planteando".
La posibilidad de dictar una cuarentena total en el país ya la había anticipado el miércoles el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. “Si tenemos que profundizar el aislamiento para que el virus no se expanda, lo vamos a hacer”.
Con un total de 128 infectados y tres fallecidos en el país hasta este jueves, y con seis provincias que ya habían anunciado el cierre de sus fronteras, el Gobierno nacional trabajó en las últimas horas en conseguir el consenso para la drástica decisión.
"Mi primer deber de un gobernante es cuidad la salud de la gente", precisó y dijo que de aquí en adelante "habrá una pelea que deberemos dar como argentinos".
La medida anunciada por Fernández incluye el aislamiento obligatorio hasta el 31 de marzo pero además también adelantar el feriado del 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas) al 30 de marzo, con el objetivo de “estirar el aislamiento” hasta fin de mes.
Quienes incumplan con la cuarentena total y no estén exceptuados por los ítems puntualizados en el DNU que se publicará este mismo jueves, serán detenidos por las fuerzas de seguridad.
La medida se sume a otras tomadas días atrás y que incluye:
- La restricción de la libre circulación de personas y cierre de actividades comerciales y de servicios, con excepción de locales vinculados a la compra de alimentos o farmacias. El objetivo es que las personas permanezcan en sus domicilios.
- Escuelas y centros educativos. Permanecerían cerrados.
- Fronteras blindadas. Nadie podría entrar o salir del país por ningún medio, ya sea autos, colectivos, trenes o aviones.
- Comercios. No abriría ningún negocio que no sea considerado esencial. Supermercados y locales de venta de alimentos y farmacias permanecerán abiertos con cupo de personas y con horarios acotados de apertura y cierre.
- Hospitales y centros de salud. Permanecerían abiertos.
- Shoppings, negocios, centros comerciales y venta callejera. Permanecerán cerrados.
- Espacios públicos. Las plazas, parques, restaurantes, gimnasios, bares, cines y teatros permanecerán cerrados.
- Policía y fuerzas federales, en las calles. Se llevaría a cabo un importante operativo de las fuerzas de seguridad, Policía provincial y nacional, para garantizar el cumplimiento de las medidas restrictivas.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y el país
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero esto constituye un paso clave hacia la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.