País16/03/2020

Coronavirus: suspenden las clases en todo el país y cierran las fronteras

La medida para las instituciones educativas, anunciada este domingo en conferencia de prensa por el Presidente, será hasta el 31 de marzo. También licencian a mayores de 60 años y personas en "grupos de riesgo".

"Vamos a suspender las clases hasta el 31 de marzo", precisó Fernández, aunque aclaró que "las escuelas no van a cerrar" - Prensa Casa Rosada

El presidente Alberto Fernández anunció la suspensión de las clases, el cierre de fronteras y la disposición de licencias para mayores de 60 años, como alguna de las medidas para detener la propagación del Covid-19. Fue tras la reunión con sus ministros en la residencia de Olivos celebrada este domingo.

"Vamos a suspender las clases hasta el 31 de marzo", precisó Fernández, aunque aclaró que "las escuelas no van a estar cerradas" sobre todo aquellas instituciones que brindan comida a niños y niñas. La suspensión del dictado de clases se hará efectivo desde este lunes 16 y por 14 días.

"Tenemos que tratar de que no se convierta en un virus autóctono", argumentó el Presidente aunque admitió: "Tenemos que luchar contra dos cosas: la pandemia y la psicosis".

Fernández también precisó que se cerrarán las fronteras del país durante los próximos 14 días, argumentando: "El episodio del coronavirus ya no viene sólo de Europa sino que afecta a países limítrofes y a nosotros mismos".

"Por las fronteras terrestres vienen turistas que vienen de las zonas de riesgo", explicó el mandatario y aclaró que quedan exceptuados de esa restricción los "argentinos nativos o residentes en Argentina".

En ese marco, el mandatario precisó: "Lo que está prohibida es la entrada, el que quiere salir podrá hacerlo". "No vamos a abandonar a los argentinos que estén en el exterior, sino que vamos a ir a rescatarlos", señaló. 

El Presidente agregó que el Gobierno dispuso el licenciamiento de todas las personas mayores de 65 años para que "se queden en sus casas, tranquilas y disfruten" de sus hogares, lejos de la posibilidad de contagio de coronavirus.

Asimismo, indicó: "Vamos a asignarles horarios de atención específicos en lugares como bancos y centros de salud para que no tengan que vivir momentos de aglomeración de gente".

"Junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, hemos evaluado disminuir el tránsito en el AMBA ya que el 70% de los afectados está en Buenos Aires y alrededores", adelantó.

"Si atacamos el problema de chiquito vamos a evitar que crezca. Por lo menos frenar el crecimiento exponencial y que sea paulatino, de modo sea posible controlarlo con nuestro sistema sanitario. Que nadie se inquiete", analizó Fernández.

En la conferencia de prensa, el Presidente también recordó que estarán prohibidos los espectáculos masivos en todo el país y que ya se cerraron todos los Parques Nacionales de la Argentina. 

Fernández explicó por otro lado que este lunes se reunirá el Gabinete Económico y Social porque "la economía se va a restringir y tenemos que pensar medidas en ese sentido".

En tal sentido, advirtió que "una cosa es el shopping y otra cosa es el negocio de cercanía", y que todas las dudas respecto a la actividad económica se saldarán luego del dicho cónclave. "Estamos analizando medidas para que las empresas puedan habilitar el trabajo a distancia", adelantó al respecto. 

"Necesitamos que nos ayuden y que la gente que se puede quedar en sus casas, se quede", dijo el Presidente, y agregó: "todo esto es muy dinámico. El viernes nos decían que no era recomendable suspender las clases y hoy nos dicen que la OMS lo recomienda. Peleamos contra un enemigo invisible, pero si hacemos las cosas bien, los riesgos van a disminuir"

Fútbol y desabastecimiento

El presidente Alberto Fernández pidió este domingo a los argentinos "no tener miedo al cierre de negocios o al desabastecimiento", luego de que muchos ciudadanos se volcaran a los supermercados a comprar víveres.

Por otro lado, consideró que "no hay inconvenientes" en que la Copa Superliga de fútbol y el resto de los torneos de AFA se realicen "a puertas cerradas", en medio del anuncio de un paquete de acciones para disminuir la propagación del coronavirus, incluida la suspensión de clases.

"Si el fútbol se juega a puertas cerradas, no veo inconvenientes para que se siga", respondió Fernández consultado puntualmente en una conferencia de prensa.

Además, reclamó que, ante la imposibilidad de concurrir a los estadios, los encuentros de Primera División puedan televisarse en forma pública y no a través del sistema pago como hasta el momento.

"Me encantaría que le den a los argentinos la posibilidad de verlo por la televisión abierta, para muchos es un gran divertimento poder verlo", indicó.

La conferencia de prensa de este domingo fue el corolario de una extensa reunión de gabinete que se inició pasadas las 17, contó con la participación, entre ellos el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros Ginés González García (Salud), Nicolás Trotta (Educación), Sabina Andrea Frederic (Seguridad), Eduardo "Wado" De Pedro (Interior), Mario Meoni (Transporte), Claudio Moroni (Trabajo) y Agustín Rossi (Defensa), entre otros.

Además participaron de la reunión el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y asesores de distintas organizaciones médicas y científicas.

Noticias relacionadas:

Coronavirus: el Gobierno evalúa frenar la actividad en el país por 10 días
Por el coronavirus, cierran los 35 Parques Nacionales argentinos

Te puede interesar

Prohíben la venta de una marca de gomitas importadas que contienen cannabidiol

La medida fue tomada por la Anmat. El producto, de la marca Royal CBD Premium Line, proviene de Estados Unidos.

Escalofriante: alumnos planificaban un tiroteo escolar en un colegio de Buenos Aires

Dos estudiantes de 14 y 16 años crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar” en una escuela de Maschwitz. En el caso intervienen las autoridades provinciales y una Fiscalía de Menores.

Vaciamiento: en 14 meses, el Gobierno despidió a más de 42.000 empleados públicos

De acuerdo a la información que publicó el Ministerio de Desregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.

Las farmacias deberán exhibir los precios de medicamentos bajo receta mediante códigos QR

La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.

Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte

El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.

El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.