Luciana Echevarría presentó un proyecto para eliminar los peajes en Córdoba

La legisaldora del MST asegura que el sistema actual "es una estafa absoluta". “Se vuelve a cobrar a los usuarios por algo que ya pagaron con sus impuestos", asegura. ¿Qué propone?

Echevarría propone que el Estado provincial se haga cargo de la planificación, el control, la gestión, el desarrollo de obras y el mantenimiento integral del sistema de caminos, rutas, autopistas y autovías. - Foto: archivo

La legisladora por el MST en el FIT-Unidad Luciana Echevarría, presentó el pasado viernes un proyecto que busca eliminar por completo los peajes en todo el territorio provincial. Para eso, la referente legislativa propone declarar “de interés público el mejoramiento y desarrollo de la infraestructura vial y la incorporación de tecnologías y servicios que coadyuven a la modernización, eficiencia y seguridad del sistema público de rutas y caminos, con el objeto de garantizar la integración del territorio provincial, el desarrollo de las economías regionales con equidad social y la creación de empleo”.

De esa manera, el Estado provincial debería hacerse cargo de los caminos cordobeses y no tercerizar su manteniemiento en las empresas privadas que hoy sustentan el sistema, que Echevarría define como “una estafa completa”.

“Se vuelve a cobrar a los usuarios por algo que ya pagaron con sus impuestos y además se viola un derecho constitucional básico como la libre circulación en el territorio nacional y provincial”, aseguró una de las representantes de la izquierda en la Casa de las Leyes.

En su articulado, el proyecto establece que “el Estado provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas”, deberá asumir “de manera directa la planificación, el control, la gestión, el desarrollo de obras y el mantenimiento integral del sistema de caminos, rutas, autopistas y autovías que atraviesa la provincia, incluida la Red de Accesos a Córdoba (RAC)”, a la vez que prohíbe expresamente “la delegación de dichas atribuciones al sector privado”.

El propio Estado Provincial, que es el dueño del 100% de las acciones de Caminos de las Sierras S.A, es el que les roba a los ciudadanos, llegando al colmo de solicitar un nuevo aumento del 35% en el precio de los peajes, mientras evade rendiciones de cuentas básicas”, dijo Echevarría .

“Por eso presenté este proyecto que propone eliminar definitivamente los peajes y la disolución de esta sociedad anónima, para que sea directamente el Ministerio de Obras públicas quien encare las obras necesarias, solventándolas con la coparticipación del impuesto al combustible e impuestos crecientes a las grandes fortunas. Además de un estricto control por parte de un ente independiente votado por los vecinos. Esta es la única solución viable y duradera”, afirmó la legisladora.

Te puede interesar

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.