La Provincia firmó un convenio con el Colegio de Psicólogos para trabajar por la niñez
El Colegio proporcionará 22 licenciados para brindar apoyo en casos bajo la órbita de Protección de Derechos y la Dirección General Penal Juvenil de la Senaf.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Colegio de Psicólogos de Córdoba acordaron ampliar la participación de los y las profesionales en el trabajo por la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Julián López, titular de la cartera de Justicia, recibió este martes al presidente del Colegio, Javier Zapata, para firmar un convenio que permite incorporar psicólogos a diferentes programas que implementa la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), dependiente de este ministerio. De la firma también participó José Piñero, secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, además de autoridades de la secretaría y el colegio.
“Para nosotros es muy importante que distintos especialistas se incorporen a nuestros programas de protección de niños, niñas y adolescentes. Más cuando son tutelados por los colegios profesionales que tienen una visión y un desarrollo técnico clave para el fortalecimiento de nuestro programa de gobierno”, señaló López.
De acuerdo con el documento firmado, el Colegio “proporcionará 22 licenciados en psicología” quienes brindarán apoyo en casos que se encuentren bajo la órbita de la Dirección de Protección de Derechos y la Dirección General Penal Juvenil de la Senaf, siempre bajo la tutela de los referentes de la secretaría.
El trabajo conjunto entre Senaf y la entidad profesional comenzó hace dos años. Para Piñero, este nuevo convenio “viene a ratificar el compromiso”. “Los psicologos van a colaborar en distintos ámbitos, tanto el protección de derecho, en el ámbito residencial, por ejemplo, como en el Complejo Esperanza”, explicó el secretario.
Zapata, por su parte, se mostró satisfecho por “mantener la representación deontológica y gremial” y poder aportar en la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD. HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.