Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

"Hemos sido que acariciados al alma con lo que ha dicho y hecho", expresó Oberlin, respecto de Francisco. - Foto: gentileza

El sacerdote cordobés Mariano Oberlin, párroco de barrio Müller y responsable de la Fundación Moviendo Montañas, consultado por La Nueva Mañana, compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa Francisco, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

"Más allá de que sabíamos que estaba muy enfermo, teníamos la esperanza de que saliera bien", indicó Oberlin, quien destacó que Francisco "empezó un camino muy importante en la Iglesia", que espera que se sostenga con el nuevo papa.

"Hemos sido acariciados al alma con lo que ha dicho y hecho", expresó, hablando en nombre de los sacerdotes más cercanos a los sectores populares. "Nos ayudó a volver a las fuentes del Evangelio, porque la cercanía con los más vulnerables es profundamente evangélica; Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso", subrayó.

Asimismo, en términos globales, destacó que el Papa "ha sido una voz discordante en un mundo en el que el capitalismo lo ha copado todo y nada se mide por fuera del dinero".

Y completó: "Él habló de una economía que mata, puso en tela de juicio premisas dadas como dogmas inamovibles e invitó a los movimientos sociales, campesinos y obispos de la Amazonía, para ubicarlos como referentes. De esa manera, puso en protagonismo a sectores olvidados de la historia".

Reconoció que con su mensaje, Francisco "dividió aguas entre detractores y seguidores", al no ser "tibio" y posicionarse en favor de un mundo más justo. "Ha denunciado a quien ha tenido que denunciar y ha alentado a quien ha tenido que alentar; se la jugó el todo por el todo y marcó una contraagenda", enfatizó.

Respecto a su llegada en los jóvenes, finalmente, apuntó que desde un primer momento intentó establecer un diálogo de cercanía, invitándoles a rebelarse y asumir un protagonismo para transformar el mundo. Si bien reconoce que en algunos sectores de las nuevas generaciones, penetra más la agenda mediática de las redes y un desprecio hacia la figura del Papa, "en los sectores populares lo aman a Francisco, incluso jóvenes de otros cultos".

Noticias relacionadas:

Murió Francisco, el primer papa argentino, jesuita y con mirada reformista

Te puede interesar

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".