Economía18/02/2020

Investigan a empresarios que hicieron cambio fiscal a Uruguay y Paraguay

La Afip aseguró que la cifra "aumentó enormemente durante 2019", y que se inició una fuerte fiscalización.

"El año pasado fueron 17 personas. Veníamos de un ritmo anual de dos o tres personas", indicó Mercedes Marcó del Pont. - Foto: NA

La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, sostuvo este martes que ese organismo investiga a grandes contribuyentes que hicieron cambio de domicilio fiscal en países como Uruguay y Paraguay, ya que, aseguró, la cifra "aumentó enormemente" durante 2019.

"Nos preocupa esta situación, por lo que estamos haciendo un trabajo de fiscalización muy fuerte", admitió la funcionaria.

En declaraciones radiales, Marcó del Pont comentó que "advertimos que el año pasado aumentó enormemente la cantidad de personas que hicieron cambio de domicilio (fiscal) y los estamos evaluando, porque hay parámetros e indicadores para ver si eso tiene un objetivo genuino a no".

La jefa del ente recaudador explicó que "el año pasado fueron 17 las personas que hicieron un cambio de domicilio. Esa cifra refleja que hubo un cambio importante" respeto de años anteriores.

"El año pasado fueron 17 personas. Veníamos de un ritmo anual de dos o tres personas", abundó.

Marcó del Pont confesó que le "preocupa" esa situación y, por eso, insistió: "estoy mirando eso". Recientemente, el presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle, expresó su intención de que 100 mil argentinos de alto poder adquisitivo se radiquen en ese país durante los próximos cinco años, para lo cual tiene previsto flexibilizar algunas regulaciones para facilitar la residencia legal y fiscal.

Por otra parte, la funcionaria aseguró que la Afip sostendrá el reclamo en la causa contra el empresario Cristóbal López, dueño de la petrolera Oil, por una deuda de 8 mil millones de pesos en concepto del impuesto a los combustibles.

"Estamos siguiendo con todos los procesos judiciales que vienen de atrás", afirmó. También, rechazó que haya "desarmado" los equipos de la AFIP que intervenían en las causas judiciales que involucran al kirchnerismo.

"No hemos debilitado para nada todas las áreas judiciales. Hemos hecho una reorganización interna", aseguró.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada:

Uruguay busca incentivar la inmigración de argentinos con alto poder adquisitivo

Te puede interesar

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.