País17/02/2020

La Defensoría de la Tercera Edad ratificó que irá a la Justicia por las jubilaciones

Eduardo Semino confirmó este lunes que pedirá que se declare inconstitucional el cambio en el cálculo de el sistema previsional.

Alrededor de 2,5 millones de jubilados y pensionados estarían en condiciones de iniciar demandas. - Foto: archivo.

El defensor de la Tercera Edad, Eduardo Semino, recurrirá a la Justicia para que se declare inconstitucional el cambio en el cálculo de las jubilaciones y pensiones implementado por el Gobierno de Alberto Fernández.

La Defensoría de la Tercera Edad implementará esta semana una acción colectiva para frenar la suspensión de la Movilidad Jubilatoria, por considerar que "vulnera derechos adquiridos" y tiene la intención de "pagarle menos a los jubilados". La medida podría disparar otra ola de demandas contra el Estado, según advierten especialistas y referentes de la oposición.

Asimismo, Semino dijo este lunes a radio Rivadavia que con la decisión del Gobierno "perdieron todos los jubilados, aún lo de la mínima, porque este tipo de problema lo que hace es romper la proporcionalidad de la equidad del sistema previsional. Y a partir de esa distorsión, se va generando un enorme negocio del juicio, por parte del propio Estado".

Alrededor de 2,5 millones de jubilados y pensionados estarían en condiciones de iniciar demandas, según estimaciones realizadas por sectores técnicos de Juntos por el Cambio, que estima que la mitad de quienes perciben haberes está siendo afectado por la medida.

Por su parte, el Gobierno sostiene que sólo el 27% percibirá menos haciendo esa comparación, y recuerda que la medida es "temporal".

En el caso del haber mínimo, el ingreso mensual pasará de $14.067,93 a $15.891. El haber máximo, en tanto, pasará de $103.064,23 a $106.934,71, lo que significa un alza de solo 3,75%.

Noticia relacionada:

Moroni admitió que podría haber reclamos judiciales por el aumento jubilatorio

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.