La CGT se reunió para analizar la propuesta salarial del Gobierno

El Ejecutivo nacional propone otorgar aumentos de sumas fijas por decreto, con la intención de posponer las paritarias y eliminar las cláusulas gatillo.

Analizan la iniciativa del Gobierno nacional de dar aumentos de sumas fijas por decreto. - Foto: archivo.

Integrantes de la "mesa chica" de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunieron en horas del mediodía de este jueves para analizar la iniciativa del Gobierno nacional de dar aumentos de sumas fijas por decreto, con la intención de posponer las paritarias y eliminar las cláusulas gatillo.

El encuentro se desarrolló en el Sindicato de Sanidad, donde los dirigentes buscaron minimizar las diferencias internas para dar una respuesta unificada frente a este plan de la gestión del presidente Alberto Fernández.

Participaron los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, el titular del gremio de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, el titular del sindicato de Empleados de Comercio, Armando Cavallieri, el del sindicato de Alimentación, Rodolfo Daer y el de Empleados Municipales, Amadeo Genta, entre otros.

Días atrás, Carlos Acuña, secretario general de la CGT, se expresó sobre la intención del Gobierno nacional de seguir implementando sumas fijas dentro de los acuerdos salariales, y sostuvo que "no avala seguir con el sistema de sumas fijas".

"La CGT no avala seguir con el sistema de sumas fijas. Queremos discutir de la pérdida de poder adquisitivo. Ningún gremio va a pedir lo que no se puede pagar", dijo el sindicalista en diálogo con El Destape Radio.

También se pronunció sobre el pedido del presidente Alberto Fernández para “no hacer aumentos desmedidos” durante las negociaciones paritarias. "Queremos la libertad de poder discutir. Siempre hemos tenido prudencia, pero eso no significa que no podamos discutir las cosas, porque nadie es dueño de toda la verdad", remarcó el dirigente obrero.

Noticia relacionada:

La CGT se retracta y ahora "no avala" los aumentos de suma fija

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".