Política28/01/2020

Créditos UVA: el Gobierno busca amortiguar el impacto de la actualización

Las medidas anunciadas por la entidad monetaria apuntan a amortiguar el incremento que deberían afrontar en febrero las cuotas de los deudores hipotecarios UVA.

Según el relevamiento realizado por el Banco Central, existen en la actualidad un total de 105 mil deudores hipotecarios UVA - Foto: archivo

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) acordó con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación implementar un mecanismo de compensación para amortiguar el incremento que deberían afrontar en febrero las cuotas de los deudores hipotecarios UVA.

La finalización del congelamiento establecido a partir de agosto pasado por el gobierno anterior, implicaría un incremento del 26% en las cuotas.

"A fin de evitar un aumento tan pronunciado, se implementará un esquema de bonificación que distribuirá en un lapso de 12 meses el alza que debía imputarse a partir del mes de febrero", se informó.

Para garantizar este proceso de convergencia y en consonancia con el criterio del esfuerzo compartido establecido en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, las entidades financieras aportarán un total de 1.411 millones de pesos durante el plazo de vigencia del mismo.

Ejemplo del esquema de convergencia de las cuotas:

- Considerando un crédito con una cuota de 12.000 pesos, el incremento del 26% previsto implicaría un salto en la misma hasta los 15.100 pesos establecidos por la cuota contractual para febrero de 2020. En el marco del mecanismo de convergencia, la cuota se incrementará a 12.600 pesos (+5%).

 - Si se considera el crédito máximo al que accedieron los beneficiados por el congelamiento, la cuota debería pasar de los 24.300 pesos en enero a $30.700 en febrero (+26%). Con el mecanismo de convergencia, el monto a pagar en febrero será de $25.700 (+6%).

También se decidió que en caso de que la cuota a pagar supere el 35% de los ingresos familiares acreditados por los deudores, las entidades financieras deberán establecer un esquema que atienda puntualmente estos casos.

"Producto de las políticas crediticias implementadas por el gobierno anterior, el peso de los créditos hipotecarios UVA recayó, en su mayor parte, en los bancos públicos. El costo del congelamiento ($ 690 millones desde setiembre 2019 a enero 2020) se financió utilizando los fondos del fideicomiso Procrear, un instrumento originalmente diseñado para construir viviendas", se detalló.

Según el relevamiento realizado por el Banco Central, existen en la actualidad un total de 105 mil deudores hipotecarios UVA, de los cuales 95 mil corresponden a préstamos de hasta 120 mil UVAS y para vivienda única.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada:

Habrá una propuesta para hipotecados UVA, pero no alcanzará a todos
Hipotecarios de créditos UVA se movilizaron tras los anuncios del Gobierno

Te puede interesar

$Libra: los ministros interpelados no confirmaron su presencia y se cayó la sesión de Diputados de este miércoles

Los jefes de las carteras de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; así como el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva; habían sido convocados para brindar respuestas respecto a la estafa con la criptomoneda.

Diputados: avanzan proyectos para aumentar las jubilaciones y eliminar el requisito de 30 años de aportes

En una reunión de las comisiones de Seguridad y Previsión Social y Presupuesto y Hacienda, este martes avanzaron los debates para buscar acuerdo respecto a al menos 14 proyectos que evalúan mejoras en los haberes de los trabajadores pasivos.

Cristina Fernández definió a Pepe Mujica como "un gran hombre que dedicó su vida a la militancia"

"América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria", dijo la ex presidenta y también dedicó palabras para la esposa de Mujica, Lucía Topolansky: "Mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo".

Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros

Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".