El Surrbac aclaró que "no existe medida de fuerza" por parte de recolectores
A pesar de la gran cantidad de basura acumulada en las veredas de la ciudad, el sindicato remarcó: "Trabajamos como lo requiere la conducción del ente, con apego a la ley".
Luego de que la ciudad amaneciera este lunes con gran cantidad de basura acumulada en las veredas, desde el Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac) aclararon que "no existe medida de fuerza" por parte de recolectores.
"No existe medida de fuerza, trabajamos como lo requiere la conducción del ente, con apego a la ley y sus claras obligaciones", publicaron a través de su cuenta de Twitter y agregaron: "Solicitamos a las autoridades del Esyop pongan a disposición de las trabajadoras y trabajadores las herramientas necesarias para el desarrollo de la actividad, requerimiento que hacemos extensivo a las empresas adjudicatarias del sistema".
"Y por sobre todas las cosas los invitamos a todos los actores incluido al señor intendente, que tiene una visión parcial de la problemática, a dialogar, a planificar y a desarrollar las mejores acciones para la prestación del servicio".
La postura del gremio fue ratificada por Mónica Ayerbe, secretaria de Igualdad del Surrbac, en diálogo con el móvil de Mitre Córdoba.
El servicio de recolección de residuos se vio resentido este fin de semana. Según afirmaron desde la Municipalidad de Córdoba, la suspensión de un empleado de una de las firmas motivó que el gremio resintiera las tareas con un paro que no fue total.
"Hemos estado todo el fin de semana tomando registro fotográfico; es una injusticia que el vecino tenga que pasar el fin de semana así", sostuvo Constanza Mías, subsecretaria de Gestión Ambiental y Sostenibilidad municipal a Mitre Córdoba.
Te puede interesar
Autopista Córdoba - Rosario: el conductor de una camioneta sufrió diversas lesiones, al chocar con un trailer
Ocurrió en la noche de este miércoles, en el kilómetro 501 de la Autopista, entre Ballesteros y Monte Leña. El conductor de la camioneta resultó con lesiones a establecer y fue derivado por un servicio de emergencias al Hospital de Bell Ville.
Yamila Cuello: 16 años después de su desaparición, la Justicia Federal dictará sentencia este jueves
El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.
IETSE: en marzo, una familia cordobesa necesitó más de $1.300.000 para no caer en la pobreza
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
Visibilidad trans: compartirán una mateada en la Plaza Seca de la Facultad de Filosofía
La actividad se desarrollará este jueves 3 de abril, a las 17, y se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.
La Calera: realizarán actividad para prevenir los ataques de perros potencialmente peligrosos
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
Asignación por embarazo: la Provincia triplicó el monto de la prestación
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.