Coronavirus: el Gobierno afirmó que "no hay ningún caso sospechoso" en el país
"Decir que vamos a declarar la emergencia nacional en infectología es un disparate", dijo el funcionario en declaraciones a medios radiales y televisivos.
El ministro de Salud Ginés González García dijo este jueves "estar molesto" y consideró "un disparate" una información periodística que consignó que el país iba a declarar una "emergencia infectológica" por el coronavirus 2019-nCoV que se originó en China y que ya causó al menos 17 muertes, y aseguró que "no hay ningún caso sospechoso en Argentina".
"Decir que vamos a declarar la emergencia nacional en infectología es un disparate", dijo el funcionario en declaraciones a medios radiales y televisivos.
"Estoy en la reunión del Consejo Federal de Salud, con ministros de todo el país. Estamos abarcando muchos aspectos, como la situación del dengue y el sarampión que está controlada, pero sobre el coronavirus no podemos decidir nada, cuando ni siquiera lo hizo la Organización Mundial de la Salud (OMS)", añadió.
La cartera sanitaria emitió ayer un alerta epidemiológica, es decir un parte sanitario con información sobre la situación mundial por el coronavirus. "El Comité de Expertos de la OMS ni siquiera sabe cómo se trasmite", dijo García.
En el alerta epidemiológico se detalló que "a la fecha, la Organización Mundial de la Salud continúa la investigación sobre el nuevo patógeno y el espectro de manifestaciones que pueda causar, la fuente de infección, el modo de transmisión, el periodo de incubación, la gravedad de la enfermedad y las medidas específicas de control".
Representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, profesionales de Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS-Malbrán) y de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (Dinesa), se reunieron "para actualizar la situación epidemiológica en relación a la aparición del nuevo coronavirus 2019-nCoV", informó el Ministerio de Salud.
"Hasta el momento, con la información preliminar que contamos y que se va actualizando minuto a minuto, hemos definido mantener a los equipos de salud en alerta y constante monitoreo de la situación para tomar las medidas necesarias en función del cambiante escenario epidemiológico", manifestó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
En este sentido "por indicación del ministro, estamos repasando las capacidades del Ministerio y del sistema de salud para estar preparados ante un eventual caso", sostuvo la funcionaria.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
YPF: el Gobierno le envió una nota en a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana
En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.