Cornejo reconoció que al radicalismo “lo incomoda estar en el oficialismo”
Expresó su deseo de que la oposición “se mantenga unida” y reconoció que “el radicalismo tiene una propensión a estar más cómodo en la oposición que en el oficialismo.
El presidente del radicalismo y diputado nacional Alfredo Cornejo avaló la necesidad de implementar una reforma judicial, pero puso en duda que eso solucione el problema. Expresó también sus dudas respecto del congelamiento implementado en el área energética y se preguntó qué pasará tras los 180 días que dure el mismo.
Asimismo expresó su deseo de que la oposición “se mantenga unida” y reconoció que “el radicalismo tiene una propensión a estar más cómodo en la oposición que en el oficialismo, lo incomoda estar en el oficialismo”.
El mendocino encontró cosas positivas en el primer mes de gestión de este Gobierno, y citó el “interés por buscar el equilibrio fiscal, en desindexar la economía con mucho poder político, en no entrar en default”.
Pero cuestionó el “doble discurso” en cuanto a que hubo un aumento de impuestos “muy fuerte”, y negó aquello de que “le sacamos a los ricos para darle a los pobres”, cuando en realidad, aclaró, “le están sacando a la clase media”.
En cuanto a las cosas “negativas”, señaló a la Justicia: “Se está intentando dar impunidad a hechos de corrupción. Esto de que hay presos políticos… no es así, hay políticos que están presos por hechos de corrupción. La mayoría con prisión domiciliario”.
Entrevistado por Infobae, Cornejo aclaró que las prisiones preventivas largas en nuestro país “son producto de un funcionamiento malo del Poder Judicial en cuanto a procesos largos de corrupción y también en materia de delitos violentos importantes como homicidios, robos agravado, donde las prisiones preventivas se estiran y los procesos son largos con abogados chicaneando esos procesos y la prisión preventiva se transforma en un elemento para no agravar la situación de impunidad o de retardo de las causas”.
El presidente del radicalismo coincidió con el presidente de la Nación en cuanto a la necesidad de una reforma judicial, pero puso en duda que eso solucione el problema. “Y además, no se sabe cuál es el contenido de esa reforma judicial”, alertando que se pretenda “garantizar impunidad”.
El diputado radical hizo votos porque “la oposición se mantenga unida, que converse estos temas estratégicos y estar predispuesto al diálogo con el Gobierno, no solo el radicalismo sino todo Cambiemos. Tiene que haber unidad. Todo lo que hagamos tiene que ser de común acuerdo”.
Respecto del liderazgo en el espacio opositor, aclaró que “no hay un único líder de Cambiemos”, cosa que consideró lógica. “Vale para Mauricio Macri, pero también para cualquiera de nosotros, no hay un liderazgo único”. Habló sí de “una armonía entre nosotros con Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau, los gobernadores radicales”, y citó también a otros referentes que no fueron ganadores pero que, como María Eugenia Vidal, “necesitamos que esté presente”. Agregó que las autoridades de la Coalición Cívica, el radicalismo y el Pro deben estar en esa mesa. “Desde ahí tenemos que construir una alternancia -dijo-. La Argentina necesita un buen gobierno, pero también necesita una buena oposición”.
Cornejo valoró la contribución hecha por la líder de la CC-ARI, Elisa Carrió, a quien remarcó que “también necesitamos”, y de María Eugenia Vidal consideró que “tiene un futuro por delante porque se ha ido con prestigio y creo que es una referencia que tenemos que cuidar, proteger e impulsar para el futuro inmediato”.
Te puede interesar
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.