Política19/01/2020

Cientos de personas reclamaron justicia a 5 años de la muerte de Nisman

En el acto realizado en la Plaza del Vaticano, estuvieron presentes la madre del ex fiscal, Sara Garfunkel, y su hermana, Sandra Nisman, quienes se subieron al escenario principal.

La madre del ex fiscal, Sara Garfunkel, y su hermana, Sandra Nisman, estuvieron presentes en el acto. - Foto: gentileza.

Junto a familiares del fallecido fiscal Alberto Nisman, cientos de personas reclamaron este sábado justicia por la muerte del ex titular de la Unidad Especial AMIA y realizaron duras críticas al Gobierno, al que acusaron de intentar "asegurar la impunidad de los culpables" por el atentado a la mutual judía.

En el acto realizado en la Plaza del Vaticano, a escasos metros del Palacio de Justicia, estuvieron presentes la madre del ex fiscal, Sara Garfunkel, y su hermana, Sandra Nisman, quienes se subieron al escenario principal.

También estuvieron presentes la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich; el actor y referente radical Luis Brandoni; el dirigente del PRO Hernán Lombardi; el diputado nacional Waldo Wolff; y el ex consejero de la Magistratura Alejandro Fargosi; entre otros dirigentes.

"La fiscal (Viviana) Fein lo único que hizo fue tratar de demostrar que fue un suicidio. Queremos que se haga justicia", sostuvo el abogado Pablo Lanusse, que representa a Sara Garfunkel.

Tras entonar las estrofas del himno nacional, los oradores leyeron el documento, que había sido anticipado el pasado viernes por Bullrich en su cuenta de Twitter.

"Nadie en la Argentina puede darse el lujo de interpretar la muerte del fiscal Alberto Nisman según su ocasional conveniencia política o el cargo que circunstancialmente ocupe. Quien piense que el sillón de Rivadavia tiene el poder de hacer cambiar la verdad; quien crea que la verdad puede escribirse y cambiarse a conveniencia no es más que un aliado de la mentira y cómplice de los culpables", advirtieron los organizadores en el texto.

Según entendieron, "un hecho criminal de este tipo no puede ser interpretado fuera de contexto", porque Nisman "anunció que iba a presentar pruebas contra la entonces presidenta de la Nación (Cristina Kirchner) como principal encubridora de los responsables del atentado a la AMIA y, 4 días después, apareció muerto".

"El Gobierno de aquel entonces -que hoy ha vuelto con la intención de terminar su tarea inconclusa de asegurar la impunidad de los culpables y de quien pactó con los culpables- firmó un pacto clandestino e inconstitucional con la República Islámica de Irán que después transformó en ley con su mayoría automática en el Congreso. Ese pacto transformó a Nisman en la víctima número 86 del atentado a la AMIA y, a quienes lo firmaron y votaron, en traidores a la patria", recalcaron en el documento.

En tanto, insistieron en que "el pacto con Irán llevaba implícita la promesa del gobierno argentino de levantar las alertas rojas que pesaban sobre los iraníes acusados de haber planificado el atentado" a la mutual judía.

Además, cuestionaron que el Gobierno del presidente Alberto Fernández impulse la revisión de la pericia de Gendarmería que afirmó que la muerte de Nisman fue un asesinato.

"Los mismos que lo denostaron. Los mismos que durante un tiempo sostuvieron que lo asesinaron y luego que se suicidó. Los mismos que no supieron qué hacer con un Fiscal de la Nación muerto y contaminaron deliberadamente –o por impericia– la escena del crimen, son los que hoy pretenden ordenarle al Poder Judicial que revise técnica y administrativamente la pericia llevada a cabo por la Gendarmería Nacional", agregaron.

Fuente: Noticias Argentinas

Nota relacionada

Qué dice el documento que la oposición leyó en el homenaje a Nisman

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.