Economía19/11/2019

Pablo Moyano: "Estamos pidiendo un bono de 20 mil pesos para fin de año"

El secretario general adjunto de Camioneros aseguró que sumarán a ese pedido una nueva negociación paritaria en busca de recuperar parte del poder adquisitivo.

"Estamos pidiendo un bono de $20 mil para fin de año, más los seis meses de paritaria que nos falta cumplir", dijo. - Foto: NA.

El secretario general adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, aseguró este martes que desde el sindicato que conduce demandarán un bono de 20 mil pesos para fin de año, sumado a una nueva negociación paritaria.

"Estamos pidiendo un bono de 20 mil pesos para fin de año, más los seis meses de paritaria que nos falta cumplir", remarcó el dirigente sindical en diálogo con FM La Patriada.

En ese sentido, Moyano sostuvo que, de concretarse estos dos puntos, van a salir "parejos con la inflación" de este año, que será cercana al 50%.

"Estos gobiernos neoliberales cuando asumen atacan el bolsillo de los trabajadores", expresó el gremialista e hijo de Hugo Moyano. Por último, de cara al gobierno de Alberto Fernández, subrayó la necesidad de "esperar uno o dos años con medidas que van a ser duras". "Tenemos que acompañar y esperar, tenemos un país devastado", concluyó.

"Con el desastre que hizo este gobierno con los aumento es urgente que haya un bono para los trabajadores y jubilados. Los que reclamamos el bono somos los que permanentemente hemos estado en la calle", dijo Moyano, que también se refirió a la necesidad de contener los ceses laborales. "Sería bueno que haya ley anti despidos hasta que se reactive la economía", comentó durante una entrevista con Andrés Lerner, en Salvemos Kamchatka.

El sindicalista habló también sobre los dichos del actual secretario de la CGT, Héctor Daer e indicó: "Daer no puede hablar por todos los sindicatos, cada organización es libre de reclamar un bono" y agregó: "quedó demostrado que un triunvirato no contuvo a la mayoría de los trabajadores, la diferencias dentro del sindicalismo van a existir siempre pero la prioridad hoy es recuperar el trabajo y el poder adquisitivo".

"Sea por decreto o como sea, el gobierno tiene que sacar una ayuda para poder pasar las fiestas un poco mejor, te duele el corazón ver a los viejos o a los chicos pidiendo o revolviendo la basura para poder comer" enfatizó.



Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).