Pablo Moyano: "Estamos pidiendo un bono de 20 mil pesos para fin de año"
El secretario general adjunto de Camioneros aseguró que sumarán a ese pedido una nueva negociación paritaria en busca de recuperar parte del poder adquisitivo.
El secretario general adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, aseguró este martes que desde el sindicato que conduce demandarán un bono de 20 mil pesos para fin de año, sumado a una nueva negociación paritaria.
"Estamos pidiendo un bono de 20 mil pesos para fin de año, más los seis meses de paritaria que nos falta cumplir", remarcó el dirigente sindical en diálogo con FM La Patriada.
En ese sentido, Moyano sostuvo que, de concretarse estos dos puntos, van a salir "parejos con la inflación" de este año, que será cercana al 50%.
"Estos gobiernos neoliberales cuando asumen atacan el bolsillo de los trabajadores", expresó el gremialista e hijo de Hugo Moyano. Por último, de cara al gobierno de Alberto Fernández, subrayó la necesidad de "esperar uno o dos años con medidas que van a ser duras". "Tenemos que acompañar y esperar, tenemos un país devastado", concluyó.
"Con el desastre que hizo este gobierno con los aumento es urgente que haya un bono para los trabajadores y jubilados. Los que reclamamos el bono somos los que permanentemente hemos estado en la calle", dijo Moyano, que también se refirió a la necesidad de contener los ceses laborales. "Sería bueno que haya ley anti despidos hasta que se reactive la economía", comentó durante una entrevista con Andrés Lerner, en Salvemos Kamchatka.
El sindicalista habló también sobre los dichos del actual secretario de la CGT, Héctor Daer e indicó: "Daer no puede hablar por todos los sindicatos, cada organización es libre de reclamar un bono" y agregó: "quedó demostrado que un triunvirato no contuvo a la mayoría de los trabajadores, la diferencias dentro del sindicalismo van a existir siempre pero la prioridad hoy es recuperar el trabajo y el poder adquisitivo".
"Sea por decreto o como sea, el gobierno tiene que sacar una ayuda para poder pasar las fiestas un poco mejor, te duele el corazón ver a los viejos o a los chicos pidiendo o revolviendo la basura para poder comer" enfatizó.
Te puede interesar
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.