El Indec difundirá datos centrales para el futuro de la economía
Se conocerán índices de la canasta básica, balanza comercial, precios mayoristas y el costo de la construcción. Serán las cifras finales de la administración Macri.
El Indec dará a conocer esta semana datos clave de la economía que, si bien corresponden a octubre, anticiparán la tendencia de las cifras finales de la administración de Mauricio Macri.
Se trata de números tomados en cuenta por analistas e inversores a pocas semanas del cambio de Gobierno, al tiempo que se vinculan con el impacto en el bolsillo de los asalariados.
Este martes, el instituto de estadística difundirá los resultados del Sistema de índices de precios mayoristas (Sipm), luego de que en septiembre reflejaran un aumento de 4,2% tras la devaluación.
También publicará el registro del Índice del costo de la construcción (ICC), que según el último informe había mostrado un avance de 2,4%.
En tanto, el miércoles se conocerá la valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT), utilizadas para delimitar la línea de pobreza e indigencia, respectivamente. El estudio indica así cuál es el ingreso necesario por hogar para superar esos umbrales.
El jueves, el organismo que conduce Jorge Todesca brindará los datos del Intercambio comercial argentino (ICA). En septiembre, la balanza comercial registró un superávit de 1.744 millones de dólares, con lo que sumó un período de 13 meses de saldos positivos.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.