Mundo17/11/2019

Bolivia: hay 9 muertos y Áñez exime a las FFAA de responsabilidad penal

El decreto de la autoproclamada presidenta interina llega un día después de la brutal represión en Cochabamba contra ciudadanos que respaldan a Evo Morales.

Tras la brutal represión, también hay más de 115 heridos en Sacaba, Cochabamba. - Foto: Dico Solís

La autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez emitió un decreto para eximir a las Fuerzas Armadas de responsabilidades penales  tras la feróz represión que vivieron este viernes los ciudadanos de Cochabamba, donde se disparó con armas de fuego a los manifestantes en favor de Evo Morales. 

En tanto, en la ciudad de Sacaba ya se reporten nuevas muertes desde la represión de este viernes. “Tenemos nueve hermanos fallecidos, hasta el mediodía y hay dos que están en condición grave”, informó el representante de la Defensoría del Pueblo en Cochabamba, Nelson Cox, en declaraciones a La Razón.

De acuerdo al informe, existen más de 115 heridos que deben ser valorados por los médicos forenses para conocer qué causó las heridas y lesiones de quienes se encuentran internadas en los hospitales México y Salomón Klein de Sacaba, y Viedma de la capital.

Respecto al decreto, el mismo se dio a conocer este sábado pero consta fecha de emisión el 15 de noviembre: "El personal de las Fuerzas Armadas, que participe en los operativos para el restablecimiento del orden y estabilidad pública, estará exento de responsabilidad penal cuando en cumplimiento de sus funciones constitucionales, actúen en legítima defensa o estado de necesidad"

Asimismo, añadió que "las Fuerzas Armadas deberán enmarcar sus actuaciones conforme lo establece el Manual del Uso de la Fuerza aprobado, pudiendo hacer uso de todos los medios disponibles que sean proporcionales al riesgo de los operativos", lo que habilita a las fuerzas del orden a contrarrestar las manifestaciones con armas de fuego.

En otro tramo, el decreto exige a "todas las organizaciones e instituciones públicas y privadas del Estado, de acuerdo a las necesidades, deben prestar el apoyo requerido a las Fuerzas Militares y Policiales".

El decreto llega un día después de la feroz represión en la ciudad de Cochabamba contra los ciudadanos que respaldan al renunciado ex presidente Evo Morales.

El viernes por la noche, miles de productores cocaleros que apoyan a Morales, primer presidente indígena de Bolivia, intentaron ingresar a la ciudad central de Cochabamba desde el vecino municipio de Sacaba, pero soldados y policías se lo impidieron a los tiros, dijeron autoridades y manifestantes.

El decreto presidencial contrasta con las declaraciones de este mediodía a medios locales del ministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien aseguró que "he ordenado la mayor de las transparencias en esto: No quiero que se tape nada".

Noticia relacionada: 

Bolivia: al menos ocho muertos tras brutal represión en Cochabamba

Te puede interesar

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.