La construcción sigue en baja y ya acumula 13 meses de caída
En términos interanuales, la actividad registró una contracción del 8,5% en comparación a igual periodo de 2018 según un informe presentado por el Indec.
La industria de la construcción registró en septiembre una caída del 8,5% en comparación con igual mes del año anterior, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De esta forma, el sector acumula así 13 meses consecutivos de contracción y, entre enero y septiembre, registra una baja del 8% comparado con igual período del año anterior.
Según los Indicadores de Coyuntura de la Actividad de la Construcción (Isac), en la medición desestacionalizada, la industria registró también una baja del 4,6% en septiembre respecto de agosto anterior.
La encuesta cualitativa detalla que el 77,9% de las compañías que se dedican a obras públicas y el 58,7% de las empresas que se desempeñan en el sector privado estimaron que el nivel de actividad seguirá bajando en el último trimestre del año.
Por otra parte, los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en septiembre de 2019 muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 43,6% en asfalto; 20,1% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 15,4% en hierro redondo y aceros para la construcción; 12,9% en artículos sanitarios de cerámica; 10,2% en hormigón elaborado; 10,1% en mosaicos graníticos y calcáreos; 9,6% en pinturas para construcción; 7,2% en cemento portland; 5,9% en cales; 0,5% en ladrillos huecos y una disminución cercana a cero en pisos y revestimientos cerámicos.
Te puede interesar
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.