Política30/10/2019

El PJ nacional señala irregularidades y espera el escrutinio definitivo

En un comunicado difundido este martes, el partido señala que ya han reiterado "hasta la saturación" que no confían en la "información proporcionada por el gobierno".

Desde que se conocieron los números del escrutinio provisorio, muchas voces se levantaron poniendo en duda el resultado. - Foto: archivo

En los momentos previos al inicio del escrutinio definitivo y ante una serie de manifestaciones públicas que expusieron su “desconfianza” respecto a los números conocidos el domingo, la conducción nacional del Partido Justicialista emitió un comunicado en el que resaltan que el proceso que iniciará la Justicia Electoral “es la única información seria sobre el resultado de las elecciones”.

Una vez que dispongamos de esas cifras, las cotejaremos con las que ha hecho conocer el gobierno nacional a través de Smartmatic, el Correo, etc. Si de ese cotejo surgen inconsistencias, haremos las presentaciones judiciales correspondientes. En consecuencia, no haremos comentarios sobre el tráfico de datos que circulan en las redes sociales”, señalaron en un documento que lleva la firma del cuerpo de apoderados del Frente de Todos. 

Hemos reiterado hasta la saturación que no confiamos en la información proporcionada por el gobierno y tampoco de las conclusiones emanadas de esas cifras. Hay miles de ciudadanos (especialmente de la Provincia de Buenos Aires) que no pudieron votar el domingo por una maniobra del gobierno”, señalaron desde el Justicialismo, que también anticiparon que se realizará una denuncia al respecto en la jornada del miércoles. 

Por otro lado, desde el justicialismo señalaron que detectaron “serias irregularidades en la instrumentación por parte del personal del Ministerio de Relaciones Exteriores en relación al voto de ciudadanos argentinos residentes en el exterior”. “En este caso ya hicimos la presentación correspondiente ante la Cámara Nacional Electoral”, afirmaron.

Te puede interesar

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.