Caserio: "No me dio lo mismo votar a cualquier candidato"
El senador nacional sostuvo que Alberto Fernández tiene un concepto "fuerte" de la unión de los argentinos y rescató la importancia de que tenga "gobernabilidad".
El senador nacional por Córdoba Carlos Caserio analizó este lunes el triunfo de Alberto Fernández en las elecciones presidenciales de este domingo y sostuvo que "lo importante es que tenga gobernabilidad como la tuvo Mauricio Macri".
Asimismo, ratificó que renunciará a la presidencia del partido. "Mi etapa estaba cumplida y había actitudes que no eran las que correspondía. Era hora de dar un paso al costado. No tengo idea de fracturar nada, simplemente somos un grupo de pensamiento distinto", aseveró en diálogo con la emisora radial Cadena 3.
"Lo mío fue trabajar para la Argentina que venía. Pareció una actitud de rebeldía pero fue una decisión política. No me dio lo mismo desde el primer momento votar a cualquier candidato, no es que me cambié de partido", asevero también.
Por otro lado, reflexionó que "se terminó en Argentina eso de que quien tiene el quórum abre la Cámara si no, no funcionamos. Me encantaría que el Congreso tengan siempre abiertas las puertas y se acepten los resultados", expresó.
Al ser consultado sobre si será nombrado presidente provisional del Senado, Caserio señaló que hasta el momento no tuvo ninguna comunicación oficial, pero admitió que esa era una de las posibilidades y la otra es que fuera presidente del interbloque.
Respecto a su relación con Cristina Fernández, aseguró que "es la misma de siempre". "En lo personal, tengo el diálogo de siempre. Es escaso, porque cuando llega a las sesiones se va y yo nunca he participado de su grupo y de su entorno político pero hoy estamos todos juntos, voy a respetar eso y tenemos mejor visión de lo que vamos a hacer".
"Hay diferencias, estilos, pero a la apertura de Cristina hay que darle mérito, porque pocas veces el que tiene más votos le deja el espacio a otro", dijo y remarcó: "Hay que hablar de unidad en el peronismo, pero Alberto también tiene un concepto fuerte de la unión de los argentinos y eso también me motivó".
Noticia relacionado:
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".