Elecciones 2019: Argentina elige a su próximo presidente este domingo
Desde las 8 abrieron las urnas en todo el país. Unos 34 millones de electores deben elegir entre seis candidatos presidenciales. Se renuevan 9 bancas para diputados nacionales por Córdoba.
Desde las 8, abrieron las mesas en las escuelas donde casi 34 millones de electores están habilitados para votar este domingo entre seis fórmulas por presidente, 24 senadores y 130 diputados nacionales, en una jornada electoral en la que además la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, Catamarca y La Rioja eligen a sus autoridades, legisladores e intendentes.
Según la Justicia Electoral, 33.841.837 argentinos figuran en el padrón nacional y están habilitados para emitir su voto en 10.184 urnas distribuidas en más de 14.500 escuelas en el país.
En Córdoba se votará para el tramo a Diputados nacionales. Se renuevan los nueve escaños a la Cámara Baja del período 2013-2017, y los que arriban a la disputa final, tras superar las Paso de agosto último, son la coalición Cambiemos, Unión por Córdoba, el frente Córdoba Ciudadana, el Frente de Izquierda (FIT), Encuentro Vecinal, Izquierda al Frente y Primero la Gente.
El país concurre este domingo 27 de octubre a las urnas para una elección en la que Alberto Fernández, candidato por el Frente de Todos, aspira a repetir el triunfo de las Paso y consagrarse en primera vuelta y el presidente Mauricio Macri busca meterse en el balotaje para seguir en carrera.
Las elecciones primarias de agosto dejaron planteado un escenario adverso para los planes de Macri de tener un segundo mandato, dado que la fórmula de Juntos por el Cambio que comparte con Miguel Ángel Pichetto obtuvo el 31 por ciento de los votos frente al 47 que logró el binomio del Frente de Todos que integran Fernández y la ex presidenta Cristina Fernández.
Si ese resultado se repitiese en las elecciones generales de este domingo, Fernández se convertiría en Presidente de la Nación, por lo que la aspiración de Macri es remontar la derrota de agosto y forzar el balotaje, lo que mantendría vivas sus chances de reelección hasta la segunda vuelta del 24 de noviembre.
Para poder asumir el Gobierno nacional a partir del 10 de diciembre, la fórmula presidencial que se imponga deberá obtener el 45% de los votos válidos o el 40% pero con una diferencia mayor al 10% con el segundo. De no cumplir ese requisito, se realizará una segunda vuelta electoral el 24 de noviembre entre los dos más votados.
Pero la oferta electoral para los comicios presidenciales de este domingo incluye a otras cuatro fórmulas tan diferenciadas entre sí como de los dos frente electorales que se dividen hasta ahora la mayor cantidad de votos.
Una de ellas es la de Consenso Federal, que lleva al ex ministro de Economía Roberto Lavagna como candidato a presidente y al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, como vice, y que surgió como un intento de ofrecer una tercera vía ante la polarización entre el macrismo y la coalición peronista que unió al kirchnerismo, el PJ y el Frente Renovador.
Por su parte, el Frente de Izquierda-Unidad lleva al ex diputado y dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) Nicolás del Caño como candidato presidencial, y a la diputada del Partido Obrero (PO) Romina del Plá, como compañera de fórmula.
En tanto, el Frente Despertar postula al economista liberal José Luis Espert acompañado por el periodista Luis Rosales, mientras que el Frente Nos, un espacio impulsado por los sectores que se oponen férreamente a la legalización del aborto y lleva como candidato presidencial a Juan José Gómez Centurión, con Cynthia Hotton de vice.
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa
Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.
Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país
21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.