Lavagna en el cierre de campaña: "Las sociedades polarizadas no crecen"
El candidato de Consenso Federal junto a Juan Manuel Urtubey, hizo un acto de cierre en el cerro San Bernardo de Salta: "Vamos por mucho más", indicó.
El candidato a presidente de Consenso Federal, Roberto Lavagna, cerró su campaña electoral en la ciudad de Salta, donde dijo que en las elecciones "del domingo vamos por mucho más", y destacó que su proyecto "surgió con la idea de buscar la unión nacional".
"Lo que buscábamos era que los argentinos tuvieran una alternativa que no los obligara otra vez más a votar entre lo malo y lo peor, o entre lo peor y lo malo", expresó Lavagna.
El ex ministro de Economía habló en el acto de cierre de campaña que se hizo este mediodía en la cima del cerro San Bernardo, donde estuvo junto a su compañero de fórmula, el gobernador Juan Manuel Urtubey.
Lavagna dijo que "las sociedades polarizadas como la nuestra no crecen, y la democracia día a día se va degradando un poco más", se refirió a "la cantidad de palos en la rueda que nos pusieron y de ninguneos" que sufrió su sector, y expresó que "24 horas antes de las Paso seguían insistiendo en que no nos presentáramos".
"Y acá estamos, vamos por mucho más el día domingo y vamos por mucho más en términos de futuro", afirmó y consideró que "la tarea de cerrar la grieta no es fácil, los polos tienen dinero, poder, relaciones, medios, pero la prueba que uno puede efectivamente avanzar es que estamos acá y vamos a seguir para adelante".
Asimismo, explicó que "este es un proyecto de futuro que surgió con la idea de buscar la unión nacional, de que sin consensos es imposible avanzar, y esa va a seguir siendo nuestra meta".
"Nos han planteado situaciones que fueron difíciles de superar, pero hará 8 o 10 meses que surgimos como espacio de reflexión, unos tres meses que surgimos con un armado político en todo el país, y sacamos más de dos millones de votos", expresó Lavagna.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
En el cierre de campaña de Adorni, manifestantes denunciaron que les pagaban para participar
Este miércoles por la tarde se llevó adelante el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas porteñas, que se celebrarán este domingo. En ese marco, un móvil televisivo recogió el reclamo de "militantes pagos".
Ante el dato de la inflación de abril, Javier Milei volvió a tratar a sus críticos de "mandriles"
Para celebrar la desaceleración de la inflación que reveló el Indec en abril (2,8%), respecto del 3,7% de marzo, el Presidente utilizó calificativos descalificantes al aludir a quienes vaticinaban un salto inflacionario como "sicarios con micrófonos y econochantas".
"17 meses de deterioro": la CGT denuncia que Milei "usa el salario como herramienta de ajuste"
La Confederación General del Trabajo cuestionó el techo que el Gobierno pretende imponer sobre las partirías: "Se niega a homologar paritarias por encima de la inflación proyectada".
El Gobierno anunció una reforma migratoria: endurecimiento para obtener las residencias y expulsiones
Siguiendo el discurso punitivista oficial, Manuel Adorni anunció que habrá deportaciones exprés y cobro a extranjeros en los servicios de salud. El anuncio se da en medio de la campaña por las legislativas en Buenos Aires, donde el vocero presidencial busca imponerse.
Milei felicitó a "los que fugaron plata": "No son delincuentes, son héroes"
El Presidente habló de las transacciones en dólares, habló de los ahorros "en el colchón" y aseguró que la ciudadanía "tiene miedo de dejar los dedos marcados y que ARCA los vaya a perseguir".
$LIBRA: los ministros interpelados no confirmaron su presencia y se cayó la sesión de Diputados de este miércoles
Los jefes de las carteras de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; así como el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva; habían sido convocados para brindar respuestas respecto a la estafa con la criptomoneda.